Potencialidades de la población inmigrante como consumidor. Una aproximación al contexto chileno

  1. Beatriz Feijoo 1
  2. Juan José Guerrero 2
  3. Aurora García González 3
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Los Andes. Chile
  3. 3 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Investigación: cultura, ciencia y tecnología

ISSN: 1889-4399

Año de publicación: 2021

Número: 25

Páginas: 59-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación: cultura, ciencia y tecnología

Resumen

En Chile el número de extranjeros está experimentando un crecimiento exponencial. Según cálculos del Departamento de Migración y Extranjería, la población inmigrante pasó de 465.000 a más de 600.000 mil personas de 2014 a 2016. Aunque la nacionalidad peruana continúa liderando el número de entradas al país, la llegada de ciudadanos haitianos, venezolanos y colombianos ha experimentado un alza considerable en los dos últimos años con un incremento del 377% en el caso de los haitianos. Estos nuevos residentes suponen, en términos de mercado, unos potenciales consumidores con necesidades específicas que presuntamente no están siendo cubiertas. Desde esta perspectiva parte esta investigación con la que se busca definir este potencial comprador con un perfil de adquisición y unas necesidades de consumo muy concretas. Para ello se recurrió al método de la entrevista en profundidad aplicado a una muestra de ciudadanos extranjeros de nacionalidades con mayor representación en Chile y con residencia en Santiago

Referencias bibliográficas

  • Aaker, D. & Álvarez del Blanco, R. (2014). Las marcas según Aaker. 20 principios para conseguir el éxito. Barcelona: Empresa Activa.
  • Arias, G.; Moreno, R., & Núñez, D. (2015). “Inmigración latinoamericana en Chile: analizando perfiles y patrones de localización de la comunidad peruana en el área metropolitana de Santiago (AMS)”. Tiempo y Espacio (25).
  • Departamento de Extranjería y Migración (2016). Anuario estadístico nacional 2005–2014.
  • Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Disponible en: https://goo.gl/fDYxQ8
  • Labajo, V.; Ballesteros, C.; Vela, C., & Saldaña, D. (2006). “Inmigración y consumo: Hacia un marketing mix especializado. Especial referencia a la variable distribución”. Revista Icade. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (69), 317-335.
  • Lafortune, J., & Tessada, J. (2016). Migrantes latinoamericanos en Chile. Un panorama de su integración social, económica y financiera. Monografía del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), N° 488. Disponible en:https:// goo.gl/jMMFSL
  • MAPA (2004). Hábitos alimentarios de los inmigrantes en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación & ACNielsen, Madrid.
  • Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2015. Disponible en https://goo.gl/iXRJ6F
  • Pekkala K. S., & Kerr, W. R. (2011). “Economic Impacts of Immigration: A Survey”. Harvard Business School, N° 362, 1-48.
  • Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de Investigación Social, Teorías y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
  • Taylor S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.