Regimiento de príncipes para todos los hombres de cualquier estado, compuesto por un doctor

  1. Romanos Rodríguez, Esmeralda
Supervised by:
  1. María Jesús Díez Garretas Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 25 January 2016

Committee:
  1. Álvaro Alonso Miguel Chair
  2. María Jesús García Garrosa Secretary
  3. Josep Lluís Martos Sánchez Committee member
  4. Antonio Chas Aguión Committee member
  5. Irene Ruiz Albi Committee member

Type: Thesis

Abstract

Durante el medievo, los moralistas fijaron su atención en los tratados de conducta dedicados a los príncipes como futuros gobernantes. A partir del siglo XII empiezan a proliferar y a mediados del siglo siguiente aparecen obras transcendentales como el De regimine principum (1277-1281) de Egidio Romano, que se convertirá en el modelo del género. La obra se difundió de forma extraordinaria en su versión latina y a lo largo de los siglos XIII y XIV fue traducido a numerosas lenguas europeas. En castellano su expansión fue debida a la versión en romance que mandó hacer don Bernabé, obispo e Osma, entre 1341 y 1344, dedicada al monarca castellano que reinará con el nombre de Pedro I. Se conocen hasta ahora veintitrés testimonios, que responden a tres versiones diferentes, de los cuales cuatro corresponden a la tercera y última versión, que modifica la estructura y parte de contenido de la obra original al destinar el tratado a todos los hombres de cualquier condición. El estudio y edición de esta versión romance son el objeto de esta tesis doctoral. Palabras clave: Egidio Romano, De regimine principum, prosa castellana del siglo XIV, obras político-morales, espejos de príncipes, crítica textual.