Desarrollo de un viscosímetro para la caracterización a alta presión de nuevos biocombustibles y mezclas acuosas de aminas para la captura de co2

  1. SOBRINO GARCIA, MANUEL
Zuzendaria:
  1. José Juan Segovia Puras Zuzendaria
  2. María del Carmen Martín González Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2015(e)ko iraila-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Villamañán Olfos Presidentea
  2. Teresa Leo Mena Idazkaria
  3. Antonio Rodríguez García Kidea
  4. Luis Lugo Latas Kidea
  5. Josefa Fernández Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones de la sociedad de hoy en día. Este término alude a la compatibilidad entre el hoy y el mañana, algo que se da por hecho, pero no es tan trivial como puede parecer. Es necesario acometer grandes esfuerzos para que el mundo siga funcionando de manera sostenible y la investigación es la herramienta principal que se debe emplear para solventar problemas que varían desde la dependencia de la sociedad de los combustibles fósiles hasta las grandes cantidades de emisiones de CO2 que provocan fenómenos indeseables como el conocido efecto invernadero. La presente Tesis Doctoral pretende realizar una aportación en este ámbito a través de la medida de la viscosidad como propiedad termofísica clave en la mayoría de procesos de transporte -desde la industria hasta la medicina-, habiéndose alcanzando dos hitos importantes: 1) Se ha desarrollado en el laboratorio TERMOCAL un nuevo viscosímetro de caída de cuerpo automatizado capaz de medir la viscosidad de líquidos a altas presiones. 2) Se han aportado a la comunidad científica nuevos datos experimentales de viscosidad en amplios rangos de presión y temperatura, lo que permitirá caracterizar mejor algunos líquidos que jugarán un papel crucial en el futuro de la sociedad en el ámbito de la sostenibilidad como las mezclas acuosas de aminas para la captura de CO2 o los biocombustibles de nueva generación.