Las micro, pequenas y medianas empresas como unidades productivas economicas en el mercado de la contratacion publica peruana

  1. Posso Rivera, Karina
Dirigée par:
  1. Jesús Punzón Moraleda Directeur/trice
  2. José Antonio Moreno Mollna Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 10 novembre 2020

Jury:
  1. Patricia Valcárcel Fernández President
  2. Francisco Eusebio Puerta Seguido Secrétaire
  3. Teresa Medina Arnáiz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 614254 DIALNET

Résumé

Las pequenas unidades productivas tales como las micro, pequenas y medianas empresas son consideradas de manera uniforme, tanto en la normativa peruana como en la normativa espanola, como la espina dorsal de la economia, por su gran potencial de creacion de empleo, crecimiento e innovacion; por ello, facilitarles el acceso a los contratos publicos puede ayudarlas a liberar ese potencial innovador y de crecimiento, generando una repercusion positiva en la economia social. Atendiendo a la entrada en vigor de la reciente normativa en materia de contratacion publica peruana, en el presente trabajo realizamos algunas aproximaciones que puede considerar el legislador estatal peruano a fin de promocionar el acceso y fomentar mayores niveles de participacion de las micro, pequenas y medianas empresas en el mercado de las compras publicas; a fin de que, de esta forma, se amplien los potenciales proveedores de los poderes adjudicadores e incrementen los niveles de competencia en el mercado nacional, en contrapeso de la sectorizacion hegemonica en la participacion por parte de los grandes agentes dominantes. El presente estudio plantea algunas propuestas mediante las cuales los poderes adjudicadores peruanos pueden expandir el ambito de acceso de las micro, pequenas y medianas empresas en el sistema de compras publicas; respaldando nuestro estudio con el contraste realizado a la normativa espanola en materia de contratacion publica, en la que se advierte la existencia de mecanismos de promocion que facilitan dicho acceso y propugna una igualdad de condiciones para todas las empresas.