Allelopathy for weed control in acid soils with high organic matter

  1. Pedro Revilla 1
  2. Lorena Álvarez-Iglesias 2
  3. Carolina G. Puig 2
  4. Nuria Pedrol 2
  1. 1 CSIC. Misión Biológica de Galicia. Pontevedra
  2. 2 Universidade de Vigo. Departamento de Bioloxía vexetal e Ciencias do Solo
Revista:
Mol: boletín de la Sociedad de Ciencias de Galicia

ISSN: 1133-3669

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: AÑO INTERNACIONAL DE LOS SUELOS

Número: 14-15

Páginas: 39-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mol: boletín de la Sociedad de Ciencias de Galicia

Resumen

La flora arvense es uno de los factores limitantes de la agricultura en climas templa- dos húmedos. El control de la flora arvense es un reto actualmente porque las sociedades más avanzadas rechazan el uso de herbicidas sintéticos ya que suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. El control químico es peligroso para las personas y el mecánico es costoso y laborioso. Algunas de las nuevas alternativas para el control de la flora se basan en la alelopatía, que responde a los requisitos actuales de la sociedad. La alelopatía abre soluciones interesantes que pueden ser usadas en agricultura sostenible y ecológica. La solución alelopática no intenta la eliminación de las hierbas sino un control razonable que permita el cultivo con bajas poblaciones de hierbas para una agricultura sostenible. La alelopatía se puede hacer con cultivos alternativos o con residuos agroforestales. Algunas plantas con valor potencial para la alelopatía son las habas, pero también residuos forestales como las hojas verdes de eucalipto pueden ser aprovechadas. Estas soluciones son parciales y pueden ayudar a minimizar la aplicación de herbicidas, pero se requieren más investigaciones.