Efectos del disruptor endocrino bisfenol a en neuronas nociceptoras de ratónde las bases iónicas a los mecanismos moleculares

  1. Gil Rivera, Minerva
Dirixida por:
  1. Sergi Soriano Úbeda Director
  2. Juan E. Martínez-Pinna López Director

Universidade de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 24 de setembro de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Lamas Castro Presidente
  2. Pedro Lax Zapata Secretario/a
  3. Elvira de la Peña García Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 682115 DIALNET lock_openRUA editor

Resumo

Los seres humanos están continuamente expuestos a disruptores endocrinos como el bisfenol A (BPA). El BPA es un componente de los plásticos de policarbonato y resinas epoxi. Se encuentra en muchos productos de uso cotidiano, como envases de comida o el papel térmico de los tickets de la compra. El BPA tiene actividad estrogénica y puede afectar a diversos sistemas del organismo. Se sabe que el 17-β-estradiol aumenta la nocicepción a través de la modulación de diferentes canales iónicos y receptores. Sin embargo, no se conoce el papel del BPA en los mecanismos de nocicepción. En este trabajo, se realizó un estudio para examinar los efectos de una dosis ambientalmente relevante de BPA (1 nM) en la función y expresión de los canales de sodio dependientes de voltaje (Nav) de las neuronas del ganglio de la raíz dorsal (DRG) y determinar el mecanismo de acción del BPA a través de los receptores de estrógenos (ER). Para ello, se llevaron a cabo experimentos electrofisiológicos para analizar los parámetros biofísicos de los canales NaV. Las neuronas tratadas con BPA mostraron un aumento de la corriente de rampa de los canales Nav1.7y de la frecuencia de disparo de potenciales de acción. También se realizó un ensayo de expresión en el que se vio que el BPA no modificaba la expresión de los canales de Nav de las neuronas de los DRGs. Por otra parte, se realizó un experimento de comportamiento para evaluar las respuestas al dolor térmico. Los ratones tratados con inyecciones subdérmicas de BPA (50 μg/kg/día) mostraban un tiempo de respuesta al estímulo menor que los ratones control. Para determinar el mecanismo a través del cual el BPA modificaba las propiedades biofísicas del canal Nav1.7, se utilizaron agonistas y antagonistas de los receptores de estrógenos ERα y ERβ, así como ratones knockout para ERβ. Las neuronas fueron incubadas durante 24 h con 1 mM PPT (agonista de ERα), que ejercía el mismo efecto que el BPA sobre la corriente de rampa. Por otra parte, la acción del BPA fue bloqueada con 100 nM MPP (antagonista de ERα). Además, se observó que la potenciación de la corriente de rampa producida por el BPA se veía disminuida al usar 100 nM wortmanina (inhibidor de PI3K). En conclusión, este estudio sugiere que el BPA altera la corriente de rampa del canal NaV1.7 y aumenta la excitabilidad en neuronas de los DRGs a través de la vía de ERα y PI3K.