Man de Camelle museumturistic catalyst of Costa da Morte (A coruña)

  1. Hermo Sánchez, Carmen 1
  2. Serodio Domínguez, Andrea 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Museos de Camariñas
Revista:
Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

ISSN: 2659-3580

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Journal of Tourism and Heritage Research

Volumen: 3

Número: 4

Páginas: 199-227

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

Resumen

La localidad de Camariñas, villa costera situada en plena Costa da Morte gallega, siempre ha contado entre sus acciones destinadas a estimular al turismo con recursos vinculados estrechamente con el mar, la pesca, las industrias de productos marinos y las artesanías tradicionales. En los últimos años, esta localidad y las del entorno, han centrado sus esfuerzos en potenciarse como destino turístico inspirado en la búsqueda de espacios naturales y paisajísticos, en la oferta gastronómica de alta calidad o en la puesta en conocimiento de la historia local. A esta oferta se une el turismo del patrimonio cultural con una propuesta tradicional y un tanto localista similar a la de la mayoría de los pequeños ayuntamientos de Galicia. Sin embargo, en el año 2015 se inauguró el Museo Man de Camelle, proyecto totalmente innovador que recoge en un mismo planteamiento arte y naturaleza con una formulación única y muy actual. En el pequeño pueblo pesquero de Camelle se encuentra una de las obras más auténticas surgidas en la península vinculadas a movimientos artísticos como el Land Art: el jardín-museo de Manfred Gnädinger (Radolfzell, 1936-Camariñas, 2002). Su obra convertida en legado tras su muerte poco después de la catástrofe de ecológica del Prestige, se pone en valor en este nuevo centro. Un Museo diferente donde no sólo se muestra su obra íntimamente vinculada al territorio bajo una mirada única y contemporánea, sino que se recoge su legado de respeto e inmersión en una naturaleza salvaje donde viento y mar reciben a un fascinado visitante.

Referencias bibliográficas

  • References Archivo Museo Man de Camelle
  • Abeleira, X. (2006). A pegada de Man. Vigo: Xerais.
  • Concello de Camariñas (2013). Proyecto camariñas o mar todo.
  • Creus, J. y Carrasco C. (2018) Casa de Man recuperación Recuperado de http://creusecarrasco.blogspot.com.es/2018/02/casademan-recuperacion.html
  • Creus, J., & Gallego, P. (1998). A terra das mil belezas. A Coruña: Colección COAG texto.
  • Fernández, F. (2014). As crebas, outro xeito de andar ao mar. Betanzos: Baia Edicións
  • Gallego, M (1989). Os encaixes. Pontevedra
  • García, G. (2015). Arte outsider. La pulsión creativa al desnudo. Barcelona: Sans Soleil.
  • Gómez Anuarbe, M. (2011). El jardín cósmico de Man de Camelle. En Lenguaje oculto en los jardines gallego. Madrid: Discript Preimpresión.
  • Hermo, C. (2008). Investigadores para Man. Restauro. Revista Internacional del Patrimonio Histórico, 7, 28-29.
  • Hermo, C. (2010). Metodología para la recuperación y puesta en valor de la obra-legado de Man de Camelle. Trabajo presentado en Conservación de Arte Contemporáneo.11a Jornada. Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.
  • Hermo, C. (2014). Posta en valor do porto pesqueiro de Camelle: MAN, Mar, Arte e Natureza. Concello de Camariñas.
  • Hermo, C. (2016). Proyecto MAN: Mar, Arte y Naturaleza. Trabajo presentado en Conservación de Arte Contemporáneo.17a Jornada. Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.
  • Hermo, C. et al (2017) REstaura2. Contemporánea. Pezas de Manfred Gnädinger. Pontevedra: ESCBBCCG e Concello de Pontevedra
  • Hermo, C. (2018) Man de Camelle. A Coruña: Ed. Kalandraka.
  • Hernández, J. F. (2013). Singular Spaces: From the Eccentric to the Extraordinary in Spanish Art Environments. [Watford–Aptos–San José]: Raw Vision–SPACES–San José State U,2013.
  • Patiño, A. (2018). Manifiesto de la mirada Hacia una mirada sensorial, Madrid: Editorial Fórcola.
  • Sánchez. J.A. (2013). La leyenda de la Costa de la Muerte. Naufragios y faros como desencadenante de un patrimonio marítimo. SEMATA, Ciencias sociais e humanidades, 25, 257-290.
  • Serodio, A (2019). Museo Man de Camelle (Camariñas, A Coruña). Bric-a-Brac, (2), 95-110.