Análisis praxiológico de la dinámica de juego en fútbollógica externa y lógica interna

  1. Díaz Díaz, Rómulo
Dirigée par:
  1. José Hernández Moreno Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 10 juillet 2015

Jury:
  1. Javier Sampedro Molinuevo President
  2. Rafael Reyes Romero Secrétaire
  3. Carlos Lago Peñas Rapporteur
  4. Antonio Ardá Suárez Rapporteur
  5. Juan Manuel García Manso Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 414328 DIALNET

Résumé

Título de la Tesis: Análisis praxiológico de la dinámica de juego en fútbol: Lógica Externa y Lógica Interna Estimamos esta investigación como un estudio cuyo principal objetivo consiste en acercarnos un poco más a la realidad de la acción de juego del fútbol. Hemos realizado una categorización de la estructura del juego desde la Praxiología Motriz con una perspectiva de aproximación sistémica. Distinguimos en la Tesis dos grandes apartados: Marco Teórico y Parte Empírica. En el Marco Teórico realizamos una revisión bibliográfica tratando de situar al fútbol como deporte de equipo. Hacemos un recorrido por la evolución que han sufrido los sistemas de juego a lo largo de la historia y revisamos los factores de rendimiento presentes en este tipo de deportes. Desarrollamos un análisis praxiológico desde la perspectiva sistémica, abordando cada una de las dimensiones de análisis. La Parte Empírica de la investigación la podemos dividir en dos partes. Una primera, en la que se analizan los resultados de las tres categorías antes mencionadas en cinco temporadas (2007 – 2008; 2008 – 2009; 2009 – 2010; 2010 – 2011; 2012 – 2013), con el objetivo de conocer la tendencia de resultados en la competición y hacer un análisis comparativo por categorías. Utilizamos la variable situacional localización del partido como uno de los condicionantes del rendimiento. Una segunda, en la que aplicamos la metodología observacional, estudiando y analizando lo que transcurre en la acción de juego en fútbol, buscando patrones conductuales regulares. El análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, tienen cabida dentro de esta segunda parte de la investigación, así como la realización de las oportunas conclusiones. Finalizamos con algunas propuestas de aplicación y de perspectivas de futuro.