La vinculación de la negociación colectiva con la igualdad y la no discriminación

  1. Domínguez Morales, Ana
Dirixida por:
  1. Jesús Cruz Villalón Director

Universidade de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 20 de novembro de 2017

Tribunal:
  1. María Fernanda Fernández López Presidente/a
  2. Miguel Rodríguez-Piñero Royo Secretario/a
  3. Jaime Cabeza Pereiro Vogal
  4. María Amparo Ballester Pastor Vogal
  5. Ferran Camas Roda Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 566593 DIALNET lock_openIdus editor

Resumo

La negociación colectiva es un instrumento clave en el marco del Derecho del trabajo para adoptar y adaptar la normativa general aplicable al conjunto de trabajadores asalariados al concreto ámbito sectorial, geográfico y temporal. En ésta tarea de ordenación de las relaciones laborales el convenio colectivo tiene, por naturaleza, la facultad de distinguir, segmentar, diferenciar las condiciones laborales de los trabajadores en virtud de los criterios acordados. Tales criterios suelen fijarse en función de la cualificación, de la antigüedad, del tiempo efectivo de trabajo, actividad ejecutada, entre otros. Por otro lado, se ha ido configurando como un elemento óptimo para frenar la discriminación que sufren determinados colectivos en éste ámbito así como para favorecer la integración de los mismos mediante el establecimiento de acciones positivas. El trabajo aborda el impacto en términos de vinculación, de la igualdad y la no discriminación sancionadas en el artículo 14 de la Constitución Española al contenido de lo negociado entre interlocutores sociales, el deber de respeto y los límites que tales mandatos constitucionales imprimen sobre la negociación colectiva, comenzando por el estudio en clave conceptual de términos claves como la igualdad de trato, igualdad ante la ley, en la ley o en aplicación de la misma, la prohibición de discriminación y la pretensión de igualdad material. Así mismo, se analiza la configuración del sistema de negociación colectiva en España y la eficacia de los convenios colectivos. Para valorar los principales aspectos en que se visibiliza el impacto de los derechos fundamentales aludidos en la negociación colectiva se analiza una muestra selectiva de convenios colectivos en los que se pone de manifiesto el compromiso de la negociación colectiva con la prohibición de discriminación y con la persecución de la igualdad material, utilizando, en aplicación de un método comparativo de investigación, las experiencias española e italiana.