Origen y comportamiento del formante -exit en español

  1. María Méndez Santos 1
  2. Elena Álvarez Mellado 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 University of Southern California
    info

    University of Southern California

    Los Ángeles, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/03taz7m60

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Ano de publicación: 2021

Número: 40

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumo

En este trabajo se presenta un análisis del comportamiento morfológico y semántico del formante de origen inglés -exit. Esta aféresis cuyo origen se sitúa en el término Brexit parece haberse convertido en ese idioma en un elemento productivo para la lexicogénesis y el objetivo de este trabajo es comprobar si también posee esa capacidad en español, en particular, en el lenguaje periodístico. Las conclusiones son que este elemento sí tiene presencia en los neologismos en la prensa principalmente con fines expresivos. El valor adquirido en español es de ‘salida de x de una institución u organización’, pero en especial con un matiz negativo ‘salida brusca, drástica, unilateral’. Su comportamiento morfológico sitúa a este formante, al igual que otros similares como -gate o -landia, en el límite entre procesos de formación y por ello parece más preciso denominarle sufijoide.

Referencias bibliográficas

  • Adamo, G. & Della Valle, V. (2006). 2006 parole nuove. Milano: Sperling & Kupfer Editori.
  • Algeo, J. (1977). Blends, a structural and systemic view. American Speech, 52: 47-64.
  • Aronoff, M. (1976). Word formation in Generative Grammar. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bauer, L. (1983). English Word-formation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bauer, L. (1994). Watching English change: An introduction to the Study of Linguistic Change in Standard Englishes in Twentieth Century. Harlow: Longman.
  • Cannon, G. (1986). Blends in English word formation. Linguistics, 24: 725- 753.
  • Casado Velarde, M. (2015). La innovación léxica en el español actual. Madrid: Síntesis.
  • Castillo Carballo, Mª A.; García Platero, J. M. & Medina Guerra, Antonia Mª (1993). Los neologismos por derivación y composición en el lenguaje periodístico. Verba, 20, 413- 423.
  • Doppagne, A. (1971). La néologie dans les communication de masse. La Banque des mots, 1, 13-22.
  • Estornell Pons, M. (2009). Neologismos en la prensa: criterios para reconocer y caracterizar las unidades neológicas. Valencia: Universitat de Valencia. Quaderns de Filología.
  • Fradin, B. (2015). Blending. En P. O. Müller, I. Ohnheiser, S. Olsen, F. Rainer (Eds.), Word-formation: An International Handbook of the Languages of Europe, Volume 1 (pp. 386-413). Berlín: De Gruyter Mouton.
  • Fontaine, L. (2017). The early semantics of the neologism Brexit: a lexicogrammatical approach. Functional Linguistics, 4:6, 1-15.
  • García Platero, J. M. (1999). Los medios de comunicación ante la neología. En M. Alvar Ezquerra y G. Corpas Pastor (coords.). Léxico y voces del español. Málaga. Universidad de Málaga.
  • García Platero, J. M. (2015). La innovación léxica en español. Perspectivas de análisis. Vigo: Editorial Academia del hispanismo.
  • Gualdo, R. (2010). L’italiano dei giornali. Roma: Carucci.
  • Guerrero Salazar, S. (2007). La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid: Cátedra.
  • Hernández, H. (2008). Actuales procedimientos imaginativos de renovación léxica. En F. Vilches Vivancos (coord.). Creación neológica y la sociedad de la información. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
  • Lalic-Krstin, G. & Silaski, N. (2018). From Brexit to Bregret. An account of some Brexit-induced neologisms in English. English Today, 134, 3-8.
  • Lang, M.F. (2002). Formación de palabras en español. Madrid: Cátedra.
  • Lavale Ortiz, R. (2010). El sentimiento de novedad en la identificación de neologismos: configuración de corpus y criterios para su clasificación. En R. Lavale Ortiz (ed.). Cognitivismo y neología: estudios teóricos y aplicados. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
  • Massrura, M. (2013). Trendy Blends: A New Addition to English Lexicon. International Journal of Language and Linguistics, 1 (4), 147-154.
  • Maxwell, K. (2016). Brexit. MacMillan Dictionary. Recuperado de https://www.macmillandictionary.com/buzzword/entries/brexit.html
  • Miranda, J.A. (1994). La formación de palabras en español. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
  • Miteva, D. (2017). Observations on the current brexplosion: boom of brexitrelated blendings. Conference Proceedings, 2017: Foreign languages and the contemporary higher education. Conference proceedings VІІІ International Scientific Conference 23-25 June 2017, Varna, Bulgaria, Universidad de Varna, pp. 370-376,
  • Perry, F. (2017). Research in Applied Linguistics. Nueva York: Routledge.
  • Rodríguez González, F. (1989). Los cruces léxicos en el ámbito políticoperiodístico. Verba: Anuario galego de filoloxia, 16, 357-386.
  • Seco, M. (2007). El relevo de las palabras. En M. Campos Souto et al. (coords.). El nuevo léxico (pp. 9-25). A Coruña: Universidade de A Coruña.
  • Varela, S. (2005). Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.