Estrategias comunicativas de los anunciantes españoles frente a la covid-19

  1. Torres-Romay, Emma 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista de Comunicación de la SEECI

ISSN: 1576-3420

Año de publicación: 2022

Número: 55

Páginas: 51-65

Tipo: Artículo

DOI: 10.15198/SEECI.2022.55.E771 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Comunicación de la SEECI

Resumen

La crisis provocada por la COVID-19 parece haber provocado grandes cambios en lo relativo a la publicidad en nuestro país. En este trabajo intentamos identificar dónde se han producido esos supuestos cambios y cómo han afectado a las estrategias de los principales anunciantes. Debemos tener en cuenta que nuestra propuesta parte de un seguimiento continúo de la actividad de los anunciantes españoles, lo que permite determinar si los cambios que se han producido son verdaderamente importantes o si, simplemente, esta crisis (como las anteriores) ha consolidado modificaciones o evoluciones que ya se gestaban tiempo atrás. Para hacer frente a este objetivo abordamos tres líneas de trabajo: el análisis bibliográfico, el análisis de fuentes primarias y el trabajo de campo aplicado sobre las campañas de los principales anunciantes, en términos de inversión, de España. Con todo ello podremos aportar unas conclusiones iniciales sobre la respuesta de los anunciantes creando incluso un modelo estratégico específico para poder analizar las campañas difundidas en este periodo y, sobre todo, determinar a qué estrategia responden.

Referencias bibliográficas

  • Alcázar García, L. (2020). La lucha contra la desinformación en la comunicación digital durante la pandemia del COVID-19: estudio del caso de El Método del Lab RTVE, Revista de la Asociación Española de la Investigación de la Comunicación (RAE-IC), 7(14), 78-103 https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.4 DOI: https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.4
  • Aleixandre-Benavent, R.; Castelló-Cogollos, L. y Valderrama-Zurián, J.C. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-10. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información, El Profesional de la Información (EPI), 29(4), 1-17 https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.18 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.18
  • Andreu-Sánchez, C. y Martín-Pascual, M.A. (2020). Imágenes falsas del coronavirus SARS-CoV-2 en la comunicación de la información al comienzo de la pandemia del Covid-19, El Profesional de la Información (EPI), 9(3), 1-10 https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.09 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.09
  • Arrufat Martín, S. (2021). Los medios de comunicación españoles en tiempos de pandemia: generación de noticias en redes sociales durante la COVID-19, Vivat Academia, 154, 107-122 https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1309 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021..e1309
  • Avellaneda-Martínez, S. et al. (2021). Gestión de la comunicación de los pacientes hospitalizados, aislados con sus familias por la COVID-19. Journal of Healthcare Quality Research, 36(1), 12-18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2020.10.006
  • Castillo-Esparcia, A.; Fernández-Souto, A. B. y Puentes-Rivera, I. (2020). Comunicación política y Covid-19. Estrategias del gobierno de España, El Profesional de la Información (EPI), 29(4), 1-22 https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19
  • Castillo-Esparcia, A.; Moreno, A. y Capriotti-P., P. (2020). Relaciones Públicas y comunicación institucional ante la crisis, Revista Internacional de Relaciones Públicas, 19(X), 1-6 https://doi.org/10.5784/RIRP-19-2020-01-01-06
  • Castro-Martínez, A y Díaz-Morilla, P. (2020). Gestión de la comunicación interna y externa en instituciones hospitalarias privadas en España durante la crisis del COVID-19, Revista Comunicación y Salud, 10(2), 525-547. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).525-547 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).525-547
  • Cerezo Prieto, M. (2020). Sesgos cognitivos en la comunicación y prevención de la COVID-19, Revista Latina de Comunicación Social, 78, 419-435. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1483. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1483
  • Comisión Europea. (2020). Special Eurobarometer 501 Attitudes of Europeans towards the Environment. Disponible en: https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2257
  • Corredor-Lanas, P., Marcos-Recio, J.-C., & Montañés-García, F. (2021). Impacto de la pandemia Covid-19 sobre la publicidad. España como laboratorio de la crisis y de las tendencias comunicativas. Profesional De La Información, 30(3). https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.13 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.13
  • García-Martín, I., Ortega-Mohedano, F., & Pérez-Peláez, M. E. (2021). Comunicación y espacios culturales en tiempos de COVID-19. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 154, 21-43. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1261 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1261
  • García-Santamaría, J.V.; Pérez-Serrano, M.J. y Rodríguez-Pallares, M. (2020). Portavoces oficiales y estrategia audiovisual en la crisis de la Covid-19 en España, El Profesional de la Información (EPI), 29(5), 1-17 https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.13 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.13
  • González, Z.F. e Iriarte, S. (2020). Análisis de la gestión comunicativa de los influencers farmaceúticos españoles en Instagram durante la pandemia del COVID-19, Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, 9-30. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5402 DOI: https://doi.org/10.20318/recs.2020.5402
  • Good Rebels (2020). 5ª Oleada I Barómetro COVID-19 y Marketing en España. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783852
  • Ibáñez, Á. (2020). La actividad informativa del Gobierno español durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, COVID-19, Revista española de comunicación en salud, Suplemento 1 (Perspectivas), 304-318, https://doi.org/10.20318/recs.2020.5441 DOI: https://doi.org/10.20318/recs.2020.5441
  • Lázaro-Rodríguez, P. y Herrera-Viedma, E. (2020). Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento, El Profesional de la Información (EPI), 29(3), 1-11 https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02
  • Losa, J.C.; Rodríguez, L. y Paniagua, F.J. (2020). Comunicación gubernamental y emociones en la crisis del Covid-19 en España, Revista Latina de Comunicación Social, 78, 23-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1467 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1467
  • López Tárraga, A.B. (2020). Comunicación de crisis y Ayuntamientos: el papel de Telegram durante la crisis sanitaria de la COVID-19, Revista de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (RAE-IC), 7(14), 104-126. https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.5 DOI: https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.5
  • López-García, G. (2020). Vigilar y castigar: el papel de militares, policías y guardias civiles en la comunicación de crisis del Covid-19 en España, El Profesional de la Información (EPI), 29(3), 1-11 https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.11 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.11
  • Martínez Estrella, E. C. (2020). Uso de personajes y metáforas en la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Revisión de la comunicación de sanidad pública en España y México. Revista española de Comunicación en Salud, 11, 319-327. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5458 DOI: https://doi.org/10.20318/recs.2020.5458
  • Montaña, M.; Ollé, C. y Lavilla, M. (2020). Impacto de la pandemia de Covid-19 en el consumo de medios en España, Revista Latina de Comunicación Social, 78, 155-167. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1472 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1472
  • Mora, A. y Melero, I. (2020). Seguimiento informativo y percepción del riesgo ante la Covid-19 en España, Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 66(XXIX), 71-81. https://doi.org/10.3916/C66-2021-06 DOI: https://doi.org/10.3916/C66-2021-06
  • Orduña-Malea, E., Font-Julián, C. I., & Ontalba-Ruipérez, J. A. (2020). Covid-19: análisis métrico de vídeos y canales de comunicación en YouTube. El profesional de la información (EPI), 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.01 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.01
  • Páez, D. y Pérez, J. A. (2020). Social representations of COVID-19 (Representaciones sociales del COVID-19). International Journal of Social Psychology, 35 (3), 600-610. https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783852 DOI: https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783852
  • Pérez, R.A. (1995). Estrategias de la Publicidad y las Relaciones Públicas. Universidad Complutense de Madrid.
  • Poch Butler, S.L. y Puebla Martínez, B. (2021). La comunicación institucional en España en tiempos de covid-19. Estudio de caso de las cuentas en Twitter del gobierno de España y del ministerio de Sanidad. En: Puebla Martínez, B. y Vinader Segura, R. (Coord.), Ecosistema de una pandemia (653-676). Dykinson.
  • Ramírez, M.G y Travesedo, R.G. (2020). Youtube y coronavirus: análisis del consumo de vídeos sobre la pandemia COVID-19, Revista Latina de Comunicación Social, 78, 121-153. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1471 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1471
  • Ramón Fernández, F. (2020). Comunicación y noticias falsas en relación al COVID-19: algunas reflexiones sobre la información, la desinformación y propuestas de mejora. Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, 253-264. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5375 DOI: https://doi.org/10.20318/recs.2020.5375
  • Ramon-Vegas, X., Mauri-Ríos, M., & Rodríguez-Martínez, R. (2020). Redes sociales y plataformas de fact-checking contra la desinformación sobre la COVID-19. Hipertext. net, (21), 79-92. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.07
  • Rivas, M.M y Calero, M.L. (2020). Pandemia y posverdad. El impacto de la COVID-19 en la comunicación por Whatsapp, Prisma Social: revista de investigación social, 31, 110-154.
  • Rodríguez-Bravo, Á. et al. (2021). Comunicación en valores en la publicidad durante la primera oleada de covid-19 en España, Análisi, 65, 21-48. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3361 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3361
  • Rojo Martínez, J.M.; Moreno Moreno, S. y Soler Contreras, A. (2020). La figura del portavoz en la comunicación de una crisis sanitaria: el caso del gobierno español durante la COVID-10. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 397-416. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5375 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).397-416
  • Román Etxebarrieta, G. et al (2020). El papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis sanitaria. La percepción de la población en torno al control y las normas sociales durante la pandemia del COVID-19, Revista Latina de Comunicación Social, 78, 437-456. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1484 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1484
  • Sierra Rodríguez, J. (2020). Periodismo, comunicación institucional y transparencia: aprendizajes de la crisis sanitaria del COVID-19, Revista Comunicación y Salud, 10(2), 569-591. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).569-591 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).569-591
  • Torres-Romay, E. (2005). Estrategias publicitarias en procesos de crisis. Aplicaciones de un modelo de análisis teórico en casos reales, FISEC-Estrategias, 1(I), 1.-17.
  • Torres-Romay, E. (2011). Advertcrisis: nuevas estrategias publicitarias para hacer frente a la crisis. En: Sierra Sánchez, J. y Liberal Ormaechea, S. (Coord.), Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual (291-208). Fragua.
  • Tueanrat, Y., Papagiannidis, S., y Alamanos, E. (2021). Going on a journey: A review of the customer journey literature. Journal of Business Research, 125, 336-353. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.12.028
  • Vállez, M., y Pérez-Montoro, M. (2020). La comunicación periodística en tiempos de pandemia: análisis del tratamiento de la Covid-19 en la prensa europea. Hipertext. net, (21), 1-13. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.01
  • Xifra, J. (2020). Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19, El Profesional de la Información (EPI), 29(2), 1.-17. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20