Protección de viudedad y parejas de hecho

  1. Alexandre Pazos Pérez 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2022

Número: 163

Páginas: 185-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Se analiza el concepto y la evolución normativa de la pensión de viudedad, haciendo referencia a las múltiples reformas parciales que han ampliado su ámbito de aplicación, primero a las personas separadas y divorciadas, después a los matrimonios homosexuales y posteriormente a las parejas de hecho en el año 2007. Sin embargo, la extensión de la protección de la prestación a las parejas de hecho no se hizo en igualdad de condiciones que con las uniones matrimoniales. Situación que corrige la reciente reforma laboral introducida por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Se analizan los diferentes requisitos de acceso a la prestación de viudedad, como es la acreditación de la convivencia y la preceptiva inscripción en el Registro. Asimismo, se realiza un estudio de las posibilidades de acceso por las personas que hubiesen contraído matrimonio siguiendo otras formas religiosas o étnicas, con especial referencia al matrimonio gitano. También se analiza el específico supuesto de la poligamia. Por otro lado, se examina la existencia de varias personas beneficiarias concurrentes con respecto a la distribución de la prestación de viudedad. Por último, además se hace referencia a la prestación temporal de viudedad y su extensión a las parejas de hecho. Así como el cálculo de las cuantías de la pensión de viudedad en función de determinadas circunstancias. Se llevan a cabo reflexiones y conclusiones críticas, destacando los aspectos positivos de la reciente reforma laboral, así como se proponen soluciones de mejora en relación con la pensión de viudedad.

Referencias bibliográficas

  • Casas Baamonde, M.E., “La pensión de viudedad de las parejas de hecho y su legítima vinculación asistencial a situaciones de necesidad económica”, Revista de Jurisprudencia Constitucional, núm. 1, 2019.
  • Cavas Martínez, F., “Pensión de viudedad y acreditación de la existencia de pareja de hecho: ¿rigor probatorio causante de discriminación indirecta para las mujeres?, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 5/2021. Versión digital.
  • Díaz Aznarte, M.T., “Las parejas de hecho ante la pensión de viudedad: una revisión crítica a la luz de la última reforma legislativa”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 4, 2022.
  • Folgoso Olmo, A., “Análisis sobre la existencia de discriminación (directa e indirecta) en la denegación de la prestación de viudedad tras matrimonio gitano. Comentario de la STC 1/2021, de 25 de enero”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 242/2021, Aranzadi. Versión digital (BIB 2021/3849).
  • Mella Méndez, l., “El concepto de pareja de hecho a efectos de la pensión de viudedad”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 9/2012. Versión digital (BIB 2012/17).
  • Moliner Navarro, R., “El derecho a la percepción de una pensión de viudedad para las uniones de hecho formalizadas en la Comunitat Valenciana después de la STC 110/2016, de 9 de junio”, Revista Electrónica de Derecho Civil Valenciano, núm. 20, 2016.
  • Molins García-Atance, J., “La pensión de viudedad tras la Ley 40/2007, de medidas en materia de Seguridad Social”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 6, 2008.
  • Poquet Catalá, R., “Pensión de viudedad y matrimonio contraído por el rito gitano”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 243/2021, Aranzadi. Versión digital (BIB 2021/3965).
  • Rodríguez Bravo de Laguna, J.J., “Unión por el rito gitano y pensión de viudedad. A propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional 1/2021, de 25 de enero”, Revista de Derecho Social, núm. 93, Bomarzo, 2021.
  • Rodríguez pastor, G. E., “Pensión de viudedad de las parejas de hecho: la equiparación pendiente diez años después”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 47, 2017.
  • Selma Penalva, A., “Poligamia, bigamia, repudio y acceso a la pensión de viudedad en el Sistema español de seguridad social”, Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, núm. 55/2020, Aranzadi. Versión digital (BIB 2020/36712).
  • Sempere Navarro, A.V., “Pensión de viudedad en parejas informales: un debate reabierto”, Revista de Derecho Laboral vLex, julio, 2021.