El delito de tráfico ilegal de mano de obra

  1. Megías Bas, Antonio
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2014

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

Con el presente trabajo se pretende analizar la coherencia de la doctrina científica con las resoluciones judiciales respecto del tráfico ilegal de mano de obra. Para ello, partimos del estudio de la normativa vigente, del estado de la doctrina y de las sentencias penales en la materia. La metodología utilizada pertenece a lo que se ha definido como investigación documental. Las técnicas para el análisis han sido el análisis de contenido, y el análisis de documentos científicos y de la normativa legal. Las sentencias examinadas son un total de 16, de las que, para nuestro análisis, eran útiles 14, y al ser la última disponible de 2009, recurrimos al auto más reciente �de 2011- para confirmar si se sigue aplicando la misma línea interpretativa. Como resultado, obtenemos que doctrina, jueces y tribunales coinciden en que el tipo penal protege la indemnidad de la relación laboral, pero para la doctrina el verbo nuclear del tipo penal es traficar y entienden por ello, la colocación al margen de los mecanismos legales de contratación y la cesión ilegal de personas empleadas, mientras que jueces y tribunales consideran que la conducta principal es la explotación.

Referencias bibliográficas

  • ANDREU ABELA, J., Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada, 2002, pág. 2.
  • MARTÍN VALVERDE, A., RODRIGUEZ-SAÑUDO GUTIERREZ, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del Trabajo, 20ª Ed., Madrid, Tecnos, 2011, pág. 283
  • MIR PUIG, S., Derecho Penal (parte general), 7ª ed, Barcelona, Reppertor, 2004, pág. 127.
  • MORILLAS CUEVA, L. “Delitos contra los derechos de los trabajadores”, en Coord. M. Cobo del Rosal, Derecho penal español: parte especial, Madrid, Dykinson, 2005, pág. 677.
  • MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal. Parte especial, 13ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 1996, pág. 349.
  • PÉREZ SERRANO, G., El análisis de contenido de la prensa. La imagen de la Universidad a Distancia. Madrid, UNED, 1984, págs. 55-67.
  • QUERALT JIMÉNEZ, J.J., Derecho Penal (parte especial), 6ª ed, Barcelona, Atelier, 2010, pág. 863.
  • TERRADILLOS BASOCO, J.M. y otros, Derecho Penal parte especial (Derecho Penal económico), Tomo IV, 1ª ed, Madrid, Iustel, 2012, pág. 245.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C. “De los delitos contra los derechos de los trabajadores”, en Dir. G. Quintero Olivares, y Coord. F. Morales Prats, Comentarios al Código penal español, 6ªed., Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi, 2011, pág. 1154