El Anime como dispositivo pensantecuerpo, tecnología e identidad /

  1. González Torrents, Alba
Dirigée par:
  1. Begonya Sàez Tajafuerce Directeur/trice
  2. Vanina Andrea Papalini Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 30 juin 2017

Jury:
  1. Dolores Martínez Armas President
  2. David Casacuberta Sevilla Secrétaire
  3. José Andrés Santiago Iglesias Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 489194 DIALNET lock_openDDD editor

Résumé

El objetivo principal de esta tesis es presentar un análisis de las aportaciones del anime de ciencia ficción, considerado tanto en sus aspectos narrativos como en su materialidad como imagen en movimiento, a la cuestión de las relaciones entre identidad, cuerpo y tecnología. A través de animes como Akira, Evangelion, Ghost in the Shell y Serial Experiments Lain, exploro de qué forma la tecnología pone en duda los límites de la identidad individual, y cómo es fundamento para la extensión de ciertas capacidades corporales, cognitivas y sociales del ser humano. A través de conceptos extraídos de las filosofías de Henri Bergson, Gilbert Simondon, Gilles Deleuze, Jacques Lacan y Donna Haraway, entre otros, exploro la relación entre elementos narrativos y extra-narrativos en estos animes. En estos trabajos se nos presentan no sólo narrativas complejas, sino también elementos que parecen escapar a la lógica narrativa. Deben tenerse debidamente en cuenta tanto los aspectos extra-narrativos “flotantes” como puntos específicos de ruptura de la narración. Además, pongo en relación éstas formas de narratividad con ciertas nociones de temporalidad, en las que se pone en entredicho lo que Bergson denominó el tiempo espacializado, un tiempo homogéneo y lineal, para hacer emerger formas de temporalidad más cercanas a la idea de proceso, es decir, heterogéneas y no ligadas a una lógica teleológica. Finalmente, comento de qué forma el objeto técnico anime constituye una forma de transducción material específica de ciertos procesos psíquicos, y como en éste se produce significación de forma transindividual y colectiva. Tener en cuenta el anime desde este punto de vista, como una transducción de ciertos esquemas psíquicos, nos permite poder hablar de él como dispositivo pensante.