La aportación periodística de los corresponsales en la información internacionalEl caso Palestino-Israelí (2003-2011) en la prensa nacional de referencia

  1. Sánchez González, María Teresa
Dirigida per:
  1. Mar García Gordillo Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 08 de de novembre de 2018

Tribunal:
  1. Mercedes del Hoyo Hurtado President/a
  2. Antonio López Hidalgo Secretari/ària
  3. José Rúas Araújo Vocal
  4. Dolors Palau-Sampio Vocal
  5. Ofa Bezunartea Valencia Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 571604 DIALNET lock_openIdus editor

Resum

Este trabajo de investigación se interesa por el modelo de periodismo que representan los corresponsales en el extranjero y la aportación que hacen a la información internacional. Un modelo que supone la antítesis de la aceleración de noticias que se superponen sin tiempo de digestión, del puro enunciado de impacto, de las píldoras del mero titular o de segundos de imágenes que crean la falsa sensación de estar informado. El periodismo de los corresponsales es un periodismo de reflexión, de análisis, valoración de los datos y contextualización de los hechos, premisas que determinan la importancia de su labor y la necesidad de reivindicarlo. Así, se analiza el papel y el trabajo de los corresponsales centrándose en el seguimiento que tres de los principales periódicos españoles, El País, El Mundo y La Vanguardia han hecho de los hitos más destacados del conflicto palestino-israelí entre 2003 y 2011. Un conflicto emblemático donde los ingredientes históricos, culturales, religiosos, y también estratégicos, concitan un enorme interés informativo en todo el mundo.