Táctica y estrategia en el fútboluna aproximación a través de autores de referencia

  1. Maneiro Dios, Rubén 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Lecturas: Educación física y deportes

ISSN: 1514-3465

Año de publicación: 2022

Volumen: 27

Número: 292

Tipo: Artículo

DOI: 10.46642/EFD.V27I292.3381 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lecturas: Educación física y deportes

Resumen

Los conceptos de táctica y estrategia están integrados en el vocabulario propio del fútbol desde hace muchas décadas. En cambio, en numerosas ocasiones desde los medios de comunicación, la prensa especializada, el propio contexto deportivo o directamente entrenadores y jugadores los han utilizado indistintamente para definir el mismo contenido, o bien han sido utilizados erróneamente para definir situaciones que no son estrategia o táctica. Por ello, en este estudio de revisión se profundiza en esta cuestión, pero abordando la problemática a través de la visión y aportación de diferentes autores de referencia y especializados en el mundo del fútbol. El objetivo del presente trabajo es alcanzar una definición integral de los conceptos de estrategia y táctica, con el fin de aportar soluciones a nivel aplicado no solo a entrenadores y jugadores, sino también a los medios de comunicación y demás agentes interesados en el fútbol. Las conclusiones demuestran que ambos conceptos abordan aspectos distintos del rendimiento deportivo, y presentan clasificaciones específicas que nada tienen que ver entre sí.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, G. (2004). Estudio y estadísticas del marcaje en Primera y Segunda División en los saques de esquina. Temporada 2003-2004. El Entrenador Español, 103, 28-41.
  • Alonso, A. (2000). Entrenamiento de la estrategia en fútbol. Training Fútbol, 57, 14-23.
  • Ardá, T., y Casal, C. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Editorial Paidotribo.
  • Barth, B. (2010). Estrategia y táctica en el deporte (I). Revista de Entrenamiento Deportivo, 25(1), 5-14.
  • Bauer, G., y Ueberle, H. (1988). Fútbol. Factores de rendimiento, dirección de jugadores y del equipo. Ediciones Martínez Roca.
  • Bauer, G. (1994). Fútbol. Entrenamiento de la técnica, la táctica y la condición física. Editorial Hispano Europea.
  • Bedolla, A.A. (2003). Estrategia, Táctica y Técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. Lecturas: educación física y deportes, 9(60). https://efdeportes.com/efd60/tact.htm
  • Beni, I. (2010). Fundamentos de táctica y acción motriz en el deporte. Una visión a través del fútbol. Editorial Síntesis.
  • Benito, J.E., y Varela, M.B. (2020). Taekwondo: Técnica-Táctica-Estrategia-Competición. Editorial Paidotribo.
  • Cappa, A. (1996). La mejor táctica es la pelota. Training Fútbol, 6, 8-9.
  • Castelo, J. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. INDE Publicaciones.
  • Castelo, J. (2009). Tratado General de Fútbol. Guía práctica de ejercicios de entrenamiento. Editorial Paidotribo.
  • Cuadrado, J. (2003). Orientaciones para el entrenamiento de la técnica y la táctica en el fútbol. Training Fútbol, 89, 23-29.
  • Cuadrado, J. (2004). Principios fundamentales del juego. Training Fútbol, 105, 16-29.
  • Echavarría, S.G., Arango, M.S., Arango, S.S., Sánchez, W.G.V., y Ramos, J.A.E. (2021). Nivel de adaptación al contexto táctico en futbolistas juveniles. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 41, 237-246. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83509
  • García Hernández, J.M., Machuat Santana, G., Fernández Jiménez, B., y Toledo Díaz, P.O. (2018). La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(2), 150-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535120
  • García, J. (1995). Un mundiale a Palla Ferma. Notiziario Settore Técnico, FIGC, 26-36.
  • Garganta, J., y Oliveira, J. (1995). Estratégia e táctica nos jogos desportivos colectivos. Comunic. après, ao IV Congresso de Educação Física e Ciências do Desporto. Universidade de Coimbra.
  • Garganta, J. (1997). Modelação táctica do jogo de Futebol. Estudo da organização da fase ofensiva em equipas de alto rendimento [Tesis Doctoral em Ciência do Desporto. Faculdade de Ciência do Desporto e a Educação Física, Universidad de Oporto]. http://hdl.handle.net/10216/10267
  • Garganta, J. (2000). Análisis del juego en el fútbol. El recorrido evolutivo de las concepciones, métodos e instrumentos. Revista de Entrenamiento Deportivo, 14(2), 5-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3724522
  • Garganta, J. (2012). Reflexiones Tácticas sobre la excelencia en el fútbol. I Jornadas Internacionales de Fútbol. Ciudad de Valencia.
  • Gréhaigne, J. (2001). Fútbol. La organización del juego en el fútbol. INDE Publicaciones.
  • Gréhaigne, J.F. (1992). L'organisation du jeu en football. Editions Actio.
  • Gréhaigne, J.F., y Godbout, P. (1995). Tactical knowledge in team sports from a constructivist and cognitivist perspective. Quest, 47, 490-505. https://doi.org/10.1080/00336297.1995.10484171
  • Hernández Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Inde Publicaciones.
  • Hernández Moreno, J. (1995). Análisis praxiológico de las estructuras de los deportes. Revista de Entrenamiento Deportivo, 9(2), 27-34.
  • Konzag, G., y Konzag, I. (1981). Anforderungen an die Kognitiven Funktionen in der Psychischen Regulation Sportlicher Spielhandlungen. Théorie und Praxis der Kórperkultur, 29(1), 20-30.
  • Konzag, I., Döbler, H., y Herzog, H. (2000). Entrenarse jugando. Editorial Paidotribo.
  • Lago, J., Lago, C., y Rey, E. (2007). Relevancia de las acciones a balón parado sobre los resultados en el Mundial 2006. Training Fútbol. 134, 40-46.
  • Maneiro Dios, R. (2014). Análisis de las acciones a balón parado en el fútbol de alto rendimiento: saques de esquina y tiros libres indirectos: un intento de identificación de variables explicativas [Tesis Doctoral. Universidade da Coruña].
  • Maneiro, R., Ardá, T., Losada, J.L., Casal, C., y Rial, A. (2017). El saque de esquina como indicador de rendimiento en fútbol. Una revisión empírica. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(3), 273-286. https://e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/article/view/347
  • Matveiev, L. (1986). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga.
  • Memmert, D., y Rein, R. (2018). Match analysis, big data and tactics: current trends in elite soccer. German Journal of Sports Medicine/Deutsche Zeitschrift fur Sportmedizin, 69(3). https://doi.org/10.5960/dzsm.2018.322
  • Mombaerts, E. (2000). Fútbol. Del análisis del juego a la formación del jugador. INDE Publicaciones.
  • Morales, G.P.S., Anoceto, A.O.R., Pairol, M.G., y Crespo, M.Á. (2018). ¿Cómo evaluar el rendimiento técnico-táctico durante la competición del tenis de mesa? Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237), 8. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/214
  • Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Unisport.
  • Pereira, L.G., Janjaque, M.C., Cruz, M.G., y Santiesteban, J.R.G. (2018). Metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 33-39. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58752
  • Petiot, G.H., Aquino, R., Cardoso, F., Santos, R., y Teoldo, I. (2017). What mental process favours quality decision-making in young soccer players? Motriz: Revista de Educação Física, 23(3), e101735. http://dx.doi.org/10.1590/S1980-6574201700030003
  • Platonov, V.N. (1988). L'entraînement spertif - théorie et méthodologie. Ed. E.P.S. Paris.
  • Portugal, M. (2003). La táctica y su entrenamiento. Training Fútbol, 87, 16-23.
  • Ramos, L.A. (1982). Fútbol, iniciación a la táctica y a la estrategia. Editorial Esteban Sanz Martínez.
  • Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnicas deportivas. Apunts: Educación Física y Deportes, 40, 47-60. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/377701
  • Rozen, M. (2008). Táctica: Metodología del Gol. Centro de Estudios, Investigación y Desarrollo del Fútbol Andaluz. Federación Andaluza de Fútbol (FAF).
  • Ruiz López, F. (1995). Estrategias en el tiro libre indirecto. Fútbol: Cuadernos Técnicos, 1, (pp. 25-29). Wanceulen Editorial Deportiva.
  • Sacristán, E. (2009). Aspectos básicos sobre la táctica en competición. Training Fútbol, 158, 18-23.
  • Sun Tzu (s.d.). El Arte de la Guerra. Ed. Europa-América.
  • Teodorescu, L. (1977). Théorie et méthodologie des jeux sportifs. Les Editeurs Français Réunis.
  • Teodorescu, L. (1984). Problemas de teoría e metodología nos desportos colectivos. Livros Horizonte.
  • Vázquez, S. (2007). Realidad de la estrategia, contraataque emergente sobre el ataque en el Campeonato Mundial de futbol 2006. El Entrenador Español, 114, 32-50.
  • Vegas, J. (1992). Diccionario de las ciencias del deporte. Español, Alemán, Inglés. Unisport.
  • Vidal, C.R. (2011). Los tiros libres en campo rival. Diploma de estudios avanzados, Universidad de A Coruña.
  • Wrzos, J. (1984). Football: la tactique de l'attaque. Droodcoorens Michel.
  • Yagüe, J.M. (2001). El entrenamiento de las situaciones a balón parado en el futbol. El Entrenador Español, 91, 12-21.