Estrategias objetuales al margen de la representación. Hacia una experiencia artística emancipada y expandida

  1. Bisbe de la Fuente, Luís
Zuzendaria:
  1. Antonia Vila Martínez Zuzendaria
  2. Mª Teresa Blanch Malet Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Víctor Gómez Pin Presidentea
  2. Joana Masó Illamola Idazkaria
  3. Francisco Javier Tudela Sáenz de Pipaón Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 408411 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

Este trabajo se articula en torno a las posibilidades de la presentación en contraposición a la re-presentación en el ámbito artístico. Prestando atención al exceso de mediatización que se padece en todos los ámbitos, se dibuja, en primer lugar, un panorama general de la experiencia del mundo, para ir estrechando el punto de vista sobre el arte y sobre el sujeto, así como sobre el contexto en el que el individuo se encuentra con la obra de arte. Se describe lo que se viene a llamar crisis de la representación para indicar un nuevo y viejo camino a través del cual la “presentación” se abre paso. En sus líneas fundamentales, este trabajo analiza aspectos y estrategias dentro de la misma presentación, que tienen por objeto poner en duda la estabilidad aparente del edificio de la cultura, entrelazando obras de artistas a nivel internacional, a partir de los conceptos que de ellas emanan con aportaciones de interés a este ámbito de estudio. Se traza un recorrido de actuaciones en la configuración del hecho artístico a partir de la propia práctica artística del autor, que va desde la perturbación de la presentación a la presentación de la perturbación, para acabar valorando la capacidad de artistizar la mirada y cuestionar de ese modo el sistema jerárquico de legitimación del arte, a la vez que se aporta una nueva categoría experimental que he denominado proto-arte, que revindica una concepción del arte más plural, expansiva y emancipadora.