Plazo razonable en investigaciones de violaciones de Derechos Humanos

  1. RESTREPO SAAVEDRA, MARTHA INES
Dirixida por:
  1. Víctor Manuel Moreno Catena Director

Universidade de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 06 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Juan Damián Moreno Presidente/a
  2. Amaya Arnaiz Serrano Secretario/a
  3. María Dolores Fernández Fustes Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La tesis hace un estudio del derecho al plazo razonable establecido en el artículo 6.1 del Convenio Europeo desde el desarrollo doctrinal desarrollado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para establecer cómo aborda el derecho al plazo razonable; cómo lo define; que solución adopta cuando reconoce la violación a este derecho, para plantear a partir de esta jurisprudencia cómo debe prevenirse la lesión al derecho al plazo razonable, especialmente en investigaciones de violaciones de derechos humanos. Igualmente aborda la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para conocer cómo desarrolla el derecho al plazo razonable, artículo 8.1 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, qué soluciones plantea frente a la lesión, desde cuándo considera que se ha generado la lesión, entre otras cosas. Igualmente estudia la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para conocer el desarrollo del derecho al plazo razonable. Con base en la jurisprudencia de estos tres Tribunales estudia los avances que han tenido en el desarrollo del plazo razonable, se estudian las soluciones que podrían adoptarse a partir de esa jurisprudencia para evitar la lesión al derecho al plazo razonable, se hacen propuestas en torno al avance que debería tener la legislación colombiana para evitar la lesión al derecho al plazo razonable, pero se hace un énfasis en especial sobre la lesión al derecho al plazo razonable de aquellas investigaciones relacionadas con violaciones a los derechos humanos y en especial con las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos, abordando finalmente el acuerdo de paz firmado en Colombia, para establecer cómo aborda el acuerdo el derecho al plazo razonable, y en especial, cómo se abordará para aquellas graves violaciones de derechos humanos.