La responsabilidad social de las empresas y la confianza de los consumidoresEstudio de caso-los estudantes de enseñanza superior de oporto y la McDonald's

  1. Vilaverde PInto Gomes de Oliveira, Sandra
unter der Leitung von:
  1. Pedro Soares Ricardo Graça Doktorvater/Doktormutter
  2. Rocío Calero de la Paz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 24 von Januar von 2014

Gericht:
  1. José Miguel Rodríguez Antón Präsident/in
  2. Javier Alfonso De Esteban Curiel Sekretär/in
  3. Eloísa Díaz Garrido Vocal
  4. Antonio José Ferrão Filipe Vocal
  5. Encarnación González Vázquez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 444693 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigación tiene como dos objetivos centrales analizar las percepciones de los consumidores (estudiantes de enseñanza superior de Oporto) ante la responsabilidad social de la MacDonald’s y su relación con la confianza en esta empresa. Los profesionales de marketing y de gestión actúan en empresas del sector alimenticio lidian cada vez más con una mayor necesidad de construir relaciones de confianza con uno de los principales stakeholders, los consumidores. La carestía de estudios sobre este tema en Portugal plantea esta tesis como un desafío ancho y una gran responsabilidades. Se cree que con este estudio se contribuye para una discusión académica de análisis de la perspectiva de los consumidores portugueses sobre la responsabilidad social de las empresas alimentarias en general, y de fast food en particular: Se partió con un presupuesto de que los consumidores confiarían más en las empresas que dedican tiempo y recursos a hacer de la sociedad un mejor local para todos. Con este objetivo se llevaron a cabo entrevistas exploratorias y análisis documental que permitieron construir una encuesta por cuestionario a una muestra de 824 estudiantes de la enseñanza superior. Del análisis de los resultados se concluye que existe un efecto positivo y estadísticamente significativo, aunque no muy fuerte, entre las asociaciones corporativas relativas a la responsabilidad social de la McDonald’s y la confianza de los consumidores en esta empresa. El efecto de la relación entre estas dos variables parece más fuerte cuando se hace de forma indirecta mediante una evaluación de la capacidad corporativa de la empresa.