Efecto de la época del año y del tipo de forraje sobre la calidad de la leche de oveja

  1. Bodas, R.
  2. Delgado, D.
  3. Garzón, A.
  4. Rodríguez, L.A.
  5. Asensio-Vegas, C.
  6. García- García, J.J.
  7. Bueno, F.
Libro:
XLII Congreso nacional y XVIII internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC)
  1. M.ª Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  2. Ceferina Vieira Aller (coord.)
  3. Juan José García García (coord.)
  4. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  5. Raúl Bodas Rodríguez (coord.)
  6. Jesse Barandika (coord.)

Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca ; Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-793-3

Año de publicación: 2017

Páginas: 187-193

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (42. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para determinar el efecto del tipo de alimentación forrajera (henificado o ensilado) y de laépoca del año (invierno, primavera, verano, otoño) sobre la calidad de la leche de oveja, se tomaronmuestras de tanque en 4 ocasiones a lo largo del año 2006 de 10 granjas que utilizabanensilado de veza y otras 10 que utilizaban heno de veza o alfalfa como base para las raciones delos animales en lactación. Se analizó la calidad físico-química, higiénico-sanitaria y tecnológicade la leche. Se comprobó un mayor contenido en extracto seco de la leche y un color másblanco en otoño; el pH fue mayor en primavera y menor en invierno, sin que se apreciarancambios significativos en los recuentos microbiológicos; se observaron valores mayores detiempo de coagulación, velocidad de endurecimiento, dureza y rendimiento de la cuajada enotoño que en primavera o verano. El tipo de forraje empleado no afectó la composición químicade la leche, si bien la leche procedente de granjas que utilizaban ensilado tuvo menoresvalores de luminosidad (L*) y mayores valores de índice de amarillo (b*), de pH y de recuentode esporas butíricas, así como un menor rendimiento de la cuajada.