Modelo para la obtención de la conductividad del suelo utilizando datos de teledetección

  1. RUIZ MEZA, RAÚL
Zuzendaria:
  1. José Manuel Riera Salís Zuzendaria
  2. Jorge Ismael Montoya Tena Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 2007(e)ko azaroa-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. José María Hernando Rábanos Presidentea
  2. Leandro de Haro Ariet Idazkaria
  3. Pablo Angueira Buceta Kidea
  4. Fernando Pérez Fontán Kidea
  5. Rodrigo Constantino Pérez Vega Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 140945 DIALNET

Laburpena

La conductividad de la tierra es un parámetro importante en la banda de 0,5 MHz a 5 MHz, en donde la planificación de los sistemas de radiocomunicación precisa valores confiables de conductividad para el cálculo de la atenuación de la onda de superficie. El uso de estas bandas ha ganado interés en años recientes con la introducción de estándares de radio digital, como IBOC y DRM. En esta Tesis Doctoral se llevó a cabo una investigación en México para estudiar la viabilidad de estimar la conductividad de la tierra utilizando datos de teledetección obtenidos desde satélite. Primeramente se desarrolla un método para obtener características de suelo que se identifiquen con valores de conductividad, a las que se denominan "datos verdad". Estos valores de conductividad obtenidos en función de características de suelo se comprueban mediante mediciones, por lo que hubo necesidad de plantear el método de medición de conductividad de la tierra. Finalmente, a partir de imágenes LANDSAT y datos verdad se aplican técnicas de teledetección para georreferenciar mapas, en las fases previas del estudio, y para obtener la respuesta espectral (signatura) que se identifique con el valor correspondiente de conductividad de la tierra y con las características del terreno. Los resultados obtenidos son satisfactorios, en cuanto que las estimaciones realizadas con la ayuda de los datos de teledetección son razonablemente próximas a los valores medidos, aunque sería necesario extender el estudio a otras zonas geográficas para validar de modo más concluyente los modelos propuestos.