Proteccion diferencial digital de transformadores de potencia. Nuevos algoritmos usando redes neuronales

  1. VALENCIA VELASQUEZ, JAIME ALEJANDRO
Zuzendaria:
  1. Angel Luis Orille Fernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Luis Humet Coderch Presidentea
  2. Ricard Bosch Tous Idazkaria
  3. Manuel Pérez Donsión Kidea
  4. Ricardo Álvarez Isasi Kidea
  5. Enric Monte Moreno Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 73183 DIALNET

Laburpena

La protección digital surge con la aplicación del ordenador a la protección de sistemas eléctricos de potencia. Los primeros pasos en esta actividad se dieron a principios de la década del sesenta, sin embargo las primeras publicaciones son de finales de la misma. En aquel tiempo, los ordenadores se usaban para tareas de cálculo y control en las subestaciones y centros de control de energía eléctrica. Surgió entonces la idea de incluir las funciones de protección en una subestación eléctrica como una actividad mas del ordenador. Aunque inicialmente su aplicación no era viable económicamente, debemos a la idea visionaria de Rockefeller el inicio de la aplicación de una nueva tecnología al mundo de las protecciones eléctricas. En este trabajo se recoge una revisión bibliográfica exhaustiva sobre protecciones diferenciales digitales, y se proponen nuevos algoritmos. Inicialmente se presenta de forma breve lo que es la protección diferencial en los transformadores de potencia y se pasa rápidamente al campo de la protección diferencial digital. Es aquí, donde se discute el estado del conocimiento y se exponen las razones para optar por las redes neuronales en el diseño de nuevas protecciones diferenciales digitales. A continuación se presentan los conceptos básicos sobre las redes neuronales y se hacen comentarios sobre como se aplican las redes neuronales en el diseño de las protecciones diferenciales. Se remarca el hecho de que aunque las redes neuronales pueden aplicarse en muchos campos de la ciencia y de la tecnología, cada aplicación tiene sus características particulares. Finalmente se presentan diferentes desarrollos de protecciones diferenciales digitales basados en la red neuronal conocida como FIRANN. Se explica la metodología general seguida para lograr los resultados y luego se especifican los detalles en el desarrollo de cada una de las redes, así como los resultados finales y ejempl