La flexibilidad en sistemas de fabricacióncaracterización, marco conceptual y recomendaciones para su implantación

  1. STEGELMEYER, DIRK
Dirigée par:
  1. Javier Carrasco Arias Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. Juan Ramón Figuera Figuera President
  2. Jose Maria Bueno Lidon Secrétaire
  3. Bernardo Prida Romero Rapporteur
  4. Felipe Ruiz López Rapporteur
  5. José Carlos Prado Prado Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 56440 DIALNET

Résumé

PARA MUCHAS EMPRESAS LA FABRICACION SE HA CONVERTIDO HOY EN UNA CLAVE PARA LA SUPERVIVENCIA Y EL CRECIMIENTO. NO OBSTANTE, LA FABRICA ESTA EXPUESTA A UN ENTORNO CADA VEZ MAS CAMBIANTE Y A UNAS EXIGENCIAS DE LOS CLIENTES HACIA PRODUCTOS PERSONALIZADOS. ESTO CONDUCE A LA NECESIDAD CRECIENTE DE REDISEÑAR LA FABRICA HACIA LA FLEXIBILIDAD. VARIOS AUTORES APUNTAN FRACASOS EN CUANTO A LA FLEXIBILIZACION EN LA FABRICA. POR ESTA RAZON SE PRESENTA UN TRABAJO CONCEPTUAL, QUE ABARCA UNA BASE CIENTIFICA PARA EL REDISEÑO DE LA FABRICA ORIENTADO HACIA LA FLEXIBILIDAD. EN EL TRABAJO SE HACE ESPECIAL HINCAPIE EN LA OPERACIONALIDAD Y SE EJEMPLIFICA. DESDE UNA REVISION DE LA BIBLIOGRAFIA PERTINENTE SE DESARROLLA, APOYANDOSE EN EL ENFOQUE DE SISTEMAS, UNA CARACTERIZACION APTA DE LA FLEXIBILIDAD QUE DESCRIBE LA FLEXIBILIDAD EN UNA DETERMINADA FABRICA O EN UN TALLER. POSTERIORMENTE, SE PLANTEA UN MARCO CONCEPTUAL QUE RELACIONA LA FLEXIBILIDAD DE UN SISTEMA FABRIL CON FACTORES RELEVANTES PARA LA FLEXIBILIZACION. ASIMISMO, SE PROPONE UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA AYUDA DE HERRAMIENTAS YA CONOCIDAS, COMO ES LA IDENTIFICACION DE UNA ESTRATEGIA FABRIL, LA GESTION DEL CAMBIO O EL ENFOQUE DE PROCESOS, LO QUE FACILITA LA ESPECIFICACION DE LA FLEXIBILIDAD DESEADA PARA EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS FABRILES ANTERIORMENTE ESTABLECIDOS.