El control del consejo de administración mediante la impugnación de sus acuerdos

  1. MARTÍNEZ MULERO, VÍCTOR
unter der Leitung von:
  1. Joaquim Bisbal Méndez Doktorvater/Doktormutter
  2. José Oriol Llebot Majó Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de Girona

Fecha de defensa: 26 von Juni von 2003

Gericht:
  1. Rafael Jiménez de Parga Cabrera Präsident/in
  2. José Machado Plazas Sekretär/in
  3. Anxo Tato Plaza Vocal
  4. Juan Sánchez-Calero Guilarte Vocal
  5. Jesús Alfaro Aguila-Real Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 99513 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo se estructura alrededor de cuatro capítulos en los que se abordan diferentes aspectos relacionados con el sistema de impugnación de los acuerdos del consejo de administración y de los órganos de administración de carácter colegiado delegados de aquél. El primer capítulo se dedica a analizar las razones que justifican el desarrollo de una actividad dirigida a controlar a los administradores. Entre otras cuestiones, se abordan en este capítulo las características del movimiento de la Corporate Governance así como las peculariedades de mecanismos que, como la auditoría, el sistema de responsabilidad de los administradores o los distintos mercados, desarrollan de diferentes formas una actividad de control de los administradores. El segundo capítulo se dedica a observar el derecho comparado analizando la forma en que ordenamientos jurídicos como, entre otros, el estadounidense, el italiano o el portugués reconocen y regulan la facultad de impuganar los acuerdos del órgano colegiado de administración. El tercer capítulo está dedicado a analizar, en concreto, el sistema de impugnación de los acuerdos del consejo de administración que prevén los artículos 143 y 170 de la LSA y la LSRL, respectivamente. Entre otras cuestiones, se analizan aquí los fundamentos de la exigencia del carácter colegiado del órgano de administración o las causas específicas que facultan la impugnación. Por último, el cuarto capítulo de este trabajo analiza los aspectos procesales del sistema de impuganción refiriéndose en particular a los fundamentos del sistema de legitimación activa previsto en los artículos 143 y 70.