Estudio psicopedagógico con personas con síndrome de down de 0 a 4 añosdificultades de enseñanza y aprendizaje. Estudio de caso

  1. MUÑOZ GARCIA, JUAN ANDRES
Supervised by:
  1. Miguel López Melero Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 17 February 2000

Committee:
  1. Miguel Ángel Santos Guerra Chair
  2. Romeu Nuria Illan Committee member
  3. Paco Jiménez Martínez Committee member
  4. María Angeles Parrilla Latas Committee member

Type: Thesis

Teseo: 76429 DIALNET

Abstract

El trabajo es un estudio psicopedagógico centrado en un caso único, siendo éste el de una niña sindrome de Down. Se trata, por tanto, de una investigación con un claro sentido humanista por cuanto su objetivo fundamental radica en indagar sobre las posibilidades de recuperación de la calidad de vida en una familia en la que acontece el nacimiento de una hija síndrome de Down. Con este trabajo se intenta demostrar que existe una metodología apoyada en los fundamentos teóricos-prácticos del "Proyecto Roma", que resulta más significativa y contextualizada para poder desarrollar las capacidades de la niña. Esta pretensión se consigue satisfactoriamente. La tesis está estructurada en dos partes:Una teórica y otra práctica. Su parte teórica consta de dos capítulos:El primero hace referencia al contexto y naturaleza de la investigación. En él se va explicitando el origen y marco del estudio, la justificación y supuestos básicos de la misma, para finalizar tratando aspectos acerca del enfoque y la metodología, el capítulo segundo trata de la fundamentación científica y los principios de acción de la investigación. La segunda parte canaliza todo el desarrollo empírico, consta de cuatro capítulos y así la podemos sintetizar. El capítulo tercero se refiere a la naturaleza y objetivos de la investigación, destacándose un objetivo general y básico que consiste en recuperar la calidad de vida en un contexto familiar, perdida transitoriamente con el nacimiento de una niña síndrome de Down y al que acompañan otros objetivos más especificos. Se proponen unas cuestiones a investigar de las que se deducen unas categorías de análisis:Procesos cognitivos(Percepción, Atención, Memoria y Planificación),Afectividad, Lenguaje y Autonomía. Y para lograrse esos objetivos propuestos se parte de unas estrategias específicas de intervención que son:La mediación, la fotografía, la cotidianidad y los proyectos de t