Traducción y publicidad. Aproximación a una estrategia traslativa (francés-español)

  1. CÓMITRE NARVÁEZ, ISABEL MARÍA
Dirixida por:
  1. Leandro Félix Fernández Director

Universidade de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 07 de abril de 2000

Tribunal:
  1. Roberto Dengler Gassin Presidente/a
  2. José Antonio Gallegos Rosillo Secretario/a
  3. Zinaida Lvovskaya Vogal
  4. José Ignacio Velázquez Ezquerra Vogal
  5. Elena Sánchez Trigo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 76444 DIALNET

Resumo

Siguiendo un método analítico inductivo basado en la explotación de un corpus de estudio formado por las versiones francesas y españolas de anuncios desaparcidos en las revistas L¿Express, El País Semanal, Marie-Claire y Marie-Claire España, en los sectores de automóviles, belleza e higine, colonias y perfumes,hogar y alimentación, joyas y estilográficas, transporte y turismo, vestimenta y complementos aparecidos, durante los años 1995-1996, el resultado del análisis cuantitativo y cualitativo de este corpus demuestra que el texto publicitario reúne prácticamente la totalidad de las dificultades lingüisticas y extralingüisticas, pragmáticas, culturales y semióticas que se pueden encontrar en los demás tipos de textos, lo que convierte a este tipo textual -con una función claramente persuasiva y apelativa-, en un verdadero reto para el traductor. Se trata, pues de producir el mismo efecto contextual óptima de seducción-persuasión en el receptor del TO y del TM. Se han establecido cuatro niveles en el tratamiento traslativo del texto publicitario: la extranjerización, la traducción literal, la adaptación y la creación. Retomando los dos polos de equivalencia comunicativa funcional(adecuación a la lengua y cultura origen y aceptabilidad a la lengua y cultura meta), los dos primeros niveles se sitúan en la esfera de la adecuación al TO, mientras que el tercero y el cuarto se acercan a las exigencias de aceptabilidad de la cultura meta. Respetando los imperativos, tanto de los creativos publicitarios como de los traductólogos más rigurosos y menos preocupados por objetivos de markenting, se ha elaborado una propuesta integradora de tratamiento traslativo enfocado hacia el texto publicitario. Plasmando este modelo en un anuncio concreto: el anuncio del Nissan Micra. Utilizando los diferentes niveles de tratamiento traslativo propuestos, se demuestra que el texto publicitario requiere unas competencias especificas q