Efecto de la post-información autogenerada sobre el testimonio en eventos visionados

  1. Jéssica Sanmarco 1
  2. Adriana Selaya 1
  3. Francisca Fariña 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Libro:
Ciencia psicológica al servicio de la justicia y la ley
  1. Luis Rodríguez Franco (coord.)
  2. Dolores Seijo (coord.)
  3. Francisca Fariña (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-125553-3-2

Año de publicación: 2022

Páginas: 41-54

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (13. 2021. Vigo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Objetivo: Se diseñó un estudio experimental con testigos visuales simulados con el objeto de conocer la calidad de la información de detalles recordados (aciertos, errores de comisión y errores de omisión) sin contaminación externa; la interacción entre aciertos yerrores en el recuerdo con la centralidad/periferia de la información (Undeutsch, 1967);y la persistencia en el testimonio en declaraciones repetidas. Método: Un total de 27testigos, que visionaron un vídeo de un robo a una joyería, prestaron testimonio (técnicade entrevista cognitiva) en dos momentos con una diferencia de 7-10 días sobre los hechos visionados. Las declaraciones fueron sometidas a un análisis de contenido sistemático basado en categorías. Resultados: Los resultados mostraron que el recuerdo contenía unamayor tasa de aciertos y de errores de omisión que errores de comisión. Además, se encontró que la mayor tasa de errores era de omisión y referida a información central del evento. En relación con la persistencia del testimonio, se halló que los contenidos de las declaraciones permanecían invariables en el tiempo. Conclusiones: Los resultados confirman las dos primeras hipótesis planteadas, mientras la tercera es rechazada. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la evaluación de los testimonios y decisiones judiciales.