Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, políticas administrativas.

  1. Bernárdez gómez, Abraham 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Journal:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Year of publication: 2017

Issue Title: XIV Congreso Psicopedagogía. Área 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Issue: 11

Pages: 151-155

Type: Article

DOI: 10.17979/REIPE.2017.0.11.2639 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Abstract

The objective of this research is to analyzeand reflect on measures of attention to diversity taken with a specific group of students with specific educational support needs (ANEAE). To reach this objective we will use a methodology Ex Post-facto descriptive type where we will perform a content analysis of the documentation extracted from the Consellería de educación of the Autonomous Community of Galicia. This process of inquiry in the documentation will be carried out using the Atlas.Ti qualitative analysis program. In this way we will delve into the benchmarks for intervention in students.

Bibliographic References

  • A.P.A. (2000). Diagnostics and statistics manual of mental disorders: DSM-IV-TR. Washington: APA.
  • Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla
  • Cardinale, L., & Cuevas, V. (2013). ¿Qué sujeto de aprendizaje?: Recuperar el pasado para pensar la intervención psicopedagógica. Pilquen - Sección Psicopedagogía, 10, 2-8.
  • Castaño Calle, R. (2010). La atención educativa integral a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: actitudes, valores y normas. Hekademos: revista educativa digital, 7, 23-42.
  • Contreras, B. E. M., Torres, K. F., Araque, B. L., & Herrera, D. M. G. (2016). Dificultades específicas del aprendizaje en estudiantes de primaria de una escuela pública en Cartagena. Areté, 16(1), 79-89.
  • Fidalgo Redondo, R., & Robledo Ramón, P. (2010). El ámbito de las dificultades específicas de aprendizaje en España a partir de la Ley Orgánica de Educación. Papeles del psicólogo, 31(2), 171-182.
  • Goikoetxea, E. (2012). Las dificultades específicas de aprendizaje en el albor del siglo XXI. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 18(1), 2.
  • Guzmán Rosquete, R., Correa Piñero, A. D., Arvelo Rosales, C. N., & Abreu Pérez, B. (2015). Conocimiento del profesorado sobre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 289-302. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.211101
  • Millá, M. G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje. Revista de neurología, 42(2), 153-156.
  • OMS (1992). CIE-10. Décima revisión d la clasificación internacional de las enfermedades. Madrid: Medicor.
  • Parada-Gañete, A. (2015). Relación familia-escola: caso concreto do alumnado con Dificultades de Aprendizaje. REIPE, Revista de estudios e investigación en psicología y educación. 11,
  • Piñas, M. L., Niño, J. A. R., & Silvestre, L. Z. (2012). Proceso cognitivo y metacognitivo en prescolares con riesgo de dificultades de aprendizaje de las matemáticas según sus padres. Fòrum de Recerca, 17, 829-838.
  • Ramón, P. R., & Sánchez, J. N. G. (2013). La implicación y satisfacción educativa de las familias de alumnado con y sin dificultades específicas de aprendizaje. Revista de psicodidáctica, 18(1), 137-156.
  • Rodríguez, L. F. G., Martínez, A. M., & Castro, E. Z. (2014). Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3. Areté, 14, 183-194.
  • Strnadová, I. (2006). Estrés y adaptación en familias con niños con dificultades específicas de aprendizaje. Revista complutense de educación, 17(2), 35-50.
  • Xunta de Galicia. (2008). Alumnado con trastornos de aprendizaxe. Colección: Orientación e respostas educativas. Tórculo edicións.