Valoración de la prueba y síndrome de alienación parental

  1. Blanca Otero Otero
Revista:
La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

ISSN: 2341-0566

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Infancia, adolescencia y discapacidad: protección frente a la violencia física y digital

Número: 36

Páginas: 125-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

Resumen

Los procesos de ruptura de pareja con hijos pueden presentar y alcanzar elevados niveles de conflicto, llegándose incluso a entablar entre los progenitores verdaderas «luchas de poder», principalmente sobre la custodia de los hijos, agravándose aún más cuando uno de los progenitores busca enfrentar al menor con el otro progenitor. Este tipo de influencia negativa se ha tratado de integrar dentro del controvertido Síndrome de Alienación Parental. No obstante, este síndrome ha sido objeto de un amplio debate tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial, si bien la reciente Ley Orgánica, 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia arroja un cambio al incluirlo dentro de los planteamientos teóricos o criterios sin aval científico en el que se presuma interferencia o manipulación adulta.