Poesía performativa o de cómo el cuerpo abre nuevos espacios de resistencia

  1. Rexina Rodríguez Vega
Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Letras gallegas para el siglo XXI

Número: 912

Páxinas: 20-23

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • CID, ALBA y LOURIDO, I. (eds.) (2015). “La poesía actual en el espacio público”. Villeurbane: Orbius Tertius, 2015.
  • DE MARCHIS, G. (2012). “Retórica del videoarte. Estudio aplicado a la videopoesía”, Revista ICON014, vol. 3, n.° 1, pp. 29-41.
  • GREGORY, H. (2008). “(Re)presenting Ourselves: Art, Identity, and Status in U. K. Poetry Slam”, Oral Tradition, vol. 23, n.° 2, pp. 201-217.
  • LOURIDO, I. (2011). “Reconocer el territorio, reinventar la cartografía: vanguardia poética e intervención social en la Galicia contemporánea”, en “Resistance and emancipation. Cultural and poetic practices”, eds. Aturo Casas y Ben Bollig, Oxford, Peter Lang, pp. 249-264.
  • PAVIS, P. (2008). “Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología”, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 2008.
  • PENAS, S. (2019). “0 proxecto Cintaadhesiva”, en “Actas do I Congreso de Poesía Nós tamén navegar. 40 anos de poesía galega”, ed. Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG), pp. 45-50. Accesible en: https://www.aelg.gal/resources/ publications/1585227184824AECongresoPoesiaAELG201740a-nosdepoesiagalega.pdf, consultado el 6 de junio de 2022.
  • RÁBADE VILLAR, M. do C. (2011). “Politics of Sound: Body, Emotion, and Sound in the Contemporary Galician Poetry Performance”, en “Performing Poetry: Body, Place and Rhythm in the Poetry Performance”, eds. Cornelia Gräbner y Arturo Casas, Amsterdam, Rodopi, pp. 111-132.
  • RODRÍGUEZ VEGA, R. (2021). “Mírome e non son eu A desaparición da autoría en Tigres coma Cabalos, de Xela Arias”, en “Cadernos Ramón Piñeiro (XLIV). Celebración de Xela Arias. “Intempériateme”. Sobre a dificultade de traducírmonos, ed. Luís Cochón, Santiago de Compostela, Secretaría Xeral de Política Lingüística. Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, pp. 261-270.
  • ROZADOS, L. (2018): “A performatividade como estratexia de resistencia en catro poetas galegas contemporáneas: Xiana Arias, Paula Carballeira, Andrea Nunes e María Rosendo” [Tesis doctoral, Universi-dade de Santiago de Compostela]. Accesible en: http://hdl. handle.net/10347/17464, consultado el 6 de junio de 2022.
  • SALGADO, D. (2018). “Poemas que son imaxes que son vídeo”, Nós Diario, 24 de junio de 2018. Accesible en: https://www.nosdiario.gallarticuloi cultura/poemas-son-imaxes-son-video/20180621155123069977. html, consultado el 6 de junio de 2022.
  • SALGADO, D. (2021): “A cultura galega celebra a Xela Arias, poeta do desequi¬librio”, elDiario.es, 16 de mayo de 2021. Accesible en: https:// www. eldiario. es/ galicia/ cultura- galega- celeb ra-xela-arias-p o e-ta-do-desequilibrio_l 30_7933668.html, consultado el 6 de junio de 2022.
  • SAUMELL, M. (2021). “Pensando en el espectador: entre las propuestas de intermedialidad y la reivindicación de la miniatura y lo artesanal”, en “Fuera del escenario. Teatralidades alternativas en la España actual”, eds. Anxo Abuín, Eduardo Pérez Rasilla y Guadalupe Soria Tomás, Madrid, Visor Libros, pp. 88-119.
  • VILAN, N. (2022): “Gústame ver a poesía como "algo" de andar pola casa e non como un ente elevado”, Revista A Movida, 28 de enero de 2022. Accesible en: https://amovida.gal/nuria-vilan-prado-gustame-ver-a-poesia-como-algo-de-andar-pola-casa-e-non-co-mo-un-ente-elevado/, consultado el 6 de junio de 2022.