Nanopuntos de carbonoNanomateriales emergentes como base para el desarrollo de métodos analíticos.

  1. Mediavilla Supe, Mónica Paulina
unter der Leitung von:
  1. Mónica Revenga Parra Doktorvater/Doktormutter
  2. Maria Encarnacion Lorenzo Abad Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 26 von Januar von 2021

Gericht:
  1. Juana Rodríguez Flores Präsident/in
  2. Tania García Mendiola Sekretär/in
  3. Teresa Pineda Rodríguez Vocal
  4. Antonio López de Lacey Vocal
  5. Elisa González Romero Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

En este trabajo de Tesis Doctoral se han atendido las aplicaciones analíticas de un nanomaterial a base de carbono que posee propiedades fluorescentes y conductoras. En concreto, los nanopuntos de carbono (CNDs). Los CNDs son nanopartículas de carbono quasiesféricas con diámetros entre 2 a 10 nm que pueden tener un núcleo cristalino o amorfo y están rodeados por una gran variedad de grupos funcionales en su superficie. Este nanomaterial presenta excelentes propiedades ópticas y eléctricas, por tanto, en este trabajo de Tesis Doctoral, se estableció como objetivo principal la síntesis, caracterización y aplicaciones analíticas de CNDs con diferentes grupos funcionales: CNDs enriquecidos con nitrógeno (N-CNDs) y CNDs con grupos carboxilos (COOH-CNDs). Estos CNDs se utilizaron en el desarrollo de un método óptico para la determinación de polifenoles totales, y en el desarrollo de un sensor electroquimioluminiscente para la detección de taurina. Además, se modificaron con una fenotiazina Azure A (AA) mediante electroinjerto, estando los nanopuntos de carbono depositados en electrodos serigrafiados de oro (AuSPE). Para el desarrollo del método óptico y el sensor electroquimioluminiscente, en primer lugar, se llevó a cabo la síntesis de los N-CNDs mediante la carbonización asistida por microondas de dos moléculas: la D- (-) fructosa