Análisis de la satisfacción laboral del profesorado de español como lengua extranjera (ELE)

  1. Méndez Santos, María C.
  2. Hidalgo Gallardo, Matías
  3. Pano Alamán, Ana
Revista:
Foro de profesores de E/LE

ISSN: 1886-337X

Ano de publicación: 2020

Número: 16

Páxinas: 161-174

Tipo: Artigo

DOI: 10.7203/FOROELE.16.18027 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Foro de profesores de E/LE

Resumo

En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuantitativa de carácter exploratorio sobre el grado de satisfacción del profesorado de ELE sobre sus condiciones laborales y perspectivas profesionales. Se discuten críticamente los datos recogidos mediante un cuestionario distribuido en línea entre 673 docentes, que mide la satisfacción en ocho dimensiones: organizativa, económica, afectiva, motivacional, discriminación, ambiente laboral, realización profesional y beneficios sociales. Los resultados permiten obtener una primera panorámica de las condiciones temporales, organizativas, económicas, sociales y psicológicas de la profesión. A pesar de algunas limitaciones relacionadas con la posible sobrerrepresentación de ciertas áreas geográficas y contextos laborales, este estudio constituye un primer estadio válido para abordar los aspectos cualitativos posteriormente. La principal conclusión extraída es que, en líneas generales y gracias a la fuerte vocación del profesorado, el grado de satisfacción con la profesión es alto. No obstante, esta adolece de problemas estructurales que se describen.

Referencias bibliográficas

  • Alemany Giner, L. (2017): «Enseñar español en Rumanía». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-15). Madrid: EnClaveELE.
  • Alonso Zarza, M. A. (2014): «Sobre la evolución del profesor de ELE». En J. González Cobas, A. Serradilla Castaño, M. Á. Alonso Zarza, J. Pazó Espinosa y J. García González (eds.), ¿Qué necesitamos en el aula de ELE?: reflexiones en torno a la teoría y la práctica (pp. 199-211). Madrid: Ministerio de Educación. Recuperado el 24/06/20, de: https://bit.ly/2Wo3rET
  • Baralo, M. (2014): «El profesor de español como lengua extranjera en la difusión del hispanismo internacional». En Instituto Cervantes (ed.). El español en el mundo anuario del Instituto Cervantes 2014. Recuperado el 23/06/20, de: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_14/default.htm
  • Berdugo, O. (1999): «Radiografía económica del ELE». En Actas del X Congreso Internacional de ASELE. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Tomo I, pp. 17-26. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Bombarelli, M. E. y Gómez Asencio, J. J. (2010): «Mercado de trabajo y capacitación profesional en ELE». En M. Carrera Troyano y J. Gómez Asencio (eds.), La economía de la enseñanza del español como LE: Oportunidades y retos (pp. 83-100). Madrid: Fundación Telefónica.
  • Bruzos Moro, A. (2017): «De camareros a profesores de ELE. La mercantilización del español y de su enseñanza como lengua extranjera», Spanish in Context, 14(2), pp. 230-249.
  • Bueno Hudson, R. (2018): «La evolución de la enseñanza del español como lengua extranjera en el mundo». En Instituto Cervantes (ed.), El español: una lengua viva. Informe 2018. Madrid: Instituto Cervantes.
  • Castellano Merino, A., Fuentes Martínez, F. y De la Torre Cruz, S. (2016): «¿Todos nos formamos igual? Un análisis comparativo de másteres oficiales de español como lengua extranjera en España». En M. Á. Lamolda González y O. Cruz Moya (ed.), La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE (pp. 169-176). Granada: ASELE.
  • De Costa, P., Rawal, H. y Li, W. (2018): «L2 Teachers’ Emotions: A Sociopolitical and Ideological Perspective». En J. D. Martínez Agudo (ed.), Emotions in Second Language Teaching. Theory, Research and Teacher Education (pp. 91-106). Cham: Springer.
  • Durán Rodríguez, J. (2018): «Profesorado ELE: las kellys de la enseñanza», El Salto diario, 29/06/2018. Recuperado el 01/07/20, de: https://bit.ly/2B2WOjG.
  • Gamero Requena, J. (2011): «De la noción de empleo precario al concepto de trabajo decente», Derecho & Sociedad, (37), pp. 117-125.
  • García Berenguel, J. y Hunko, T. (2017): «Enseñar español en Ucrania Una aproximación a la lengua cervantina en el espacio educativo ucraniano». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-16). Madrid: EnClaveELE.
  • García Delgado, J. L., Alonso, J. A. y Jiménez, J. C. (2012): Valor económico del español. Madrid: Ariel.
  • Gasco Gavilán, I., Gvelesiani, A. y Khuskivadze, K. (2017): «Enseñar español en Georgia». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-21). Madrid: EnClaveELE.
  • González Martínez, M. I., Larraz Antón, R. A. y Torres Ríos, L. (2008): «Evaluación de la situación laboral del profesorado de E/LE». En S. Pastor Cesteros y S. Roca Martín (eds.), La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como L2/LE (pp. 315-322). Alicante: Universitat d’Alacant.
  • Granero Navarro, A. (2017): «Enseñar español en Bulgaria». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I. (pp. 1-21). Madrid: EnClaveELE.
  • Guevara, P. (2017): «Enseñar ELE en Armenia. Desafíos de un país postsoviético». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-16). Madrid: EnClaveELE.
  • Guijarro Ojeda, J. R. y Marins de Andrade, P. R. (2016): «Competencias existencial, emocional y espiritual: claves para el profesorado de lenguas». En C. Pérez Valverde (ed.), La formación de docentes de lenguas extranjeras: hacia un desarrollo profesional profundo basado en la narratividad (pp. 57-76). Madrid: Visor.
  • Huertas Morales, A. (2017): «Enseñar español en Croacia. Presente y futuro». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-15). Madrid: EnClaveELE.
  • Instituto Cervantes (1999): El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1999. Madrid: Instituto Cervantes. Recuperado el 24/06/20, de: https://bit.ly/3fAjDu3.
  • Instituto Cervantes (2011): ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora del Instituto Cervantes? Análisis de las creencias del alumnado, profesorado y personal técnico y directivo de la institución. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes.
  • Instituto Cervantes (2012): Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras. Recuperado el 24/06/20, de: https://bit.ly/3h9pKpL.
  • Instituto Cervantes (2019). El español: una lengua viva. Informe 2019. Madrid: Instituto Cervantes. Recuperado el 23/06/20, de: https://www.cervantes.es/imagenes/File/espanol_lengua_viva_2019.pdf
  • Jahan, S. (Ed.) (2018): Índices e indicadores del desarrollo humano: actualización estadística de 2018. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • Lacave Rodero, C., Molina Díaz, A. I., Fernández Guerrero, M. y Redondo Duque, M. Á. (2015): «Análisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente». Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática (pp. 136-143). Universitat Oberta: Universitat Oberta La Salle.
  • Lavrakas, P. J. (2008): Encyclopedia of Survey Research Methods. California: SAGE. DOI: https://doi.org/10.4135/9781412963947
  • Leal Valladares, I. y Prodani, A. (2017): «Enseñar español en Albania». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-16). Madrid: EnClaveELE.
  • León Manzanero, A. (2018): «Con ELE de Letonia: historia, logros y nuevos retos para la enseñanza de español en el país báltico», Boletín de ASELE, 59, 13-16.
  • López García, M. P. y Contreras Izquierdo, N. (2020): «Las competencias docentes en la formación de posgrado del profesorado de ELE: Análisis del trabajo fin de máster», MarcoELE, 30, pp. 1-20.
  • Lorente Fernández, P. (2014): Vías de desarrollo de las competencias del profesor de ELE en contextos específicos de enseñanza. El caso de Bélgica. Trabajo de fin de máster: Universitat de Barcelona. Recuperado el 24/06/20, de: https://cutt.ly/vawrcmq.
  • Martínez García, M. N. (2009): «La (des)motivación del profesor de español en Japón». En A. Barrientos Clavero, J. C. Martín Camacho, V. Delgado Polo e I. Fernández Barjola (eds.), El profesor de español LE-L2: Actas del XIX Congreso Internacional de ASELE (pp. 645-658). Cáceres: ASELE/Universidad de Extremadura.
  • Méndez Santos, M.C. (2016): «La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE». En O. Cruz Moya (ed.), La formación y competencias del profesorado de ELE (pp. 681-691). Granada: ASELE.
  • Méndez Santos, M.C. y Galindo Merino, M.M. (Eds.) (2017). Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I. Europa oriental. Madrid: EnClaveELE.
  • Méndez Santos, M.C., Hidalgo Gallardo, M. y Pano Alamán, A. (2020a): «Acercamiento al fenómeno de la discriminación laboral en la enseñanza del español como lengua extranjera», MarcoELE, 31, pp. 1-23.
  • Méndez Santos, M.C. y Hidalgo Gallardo, M. (2020b): «Análisis de los fenómenos discriminatorios laborales en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)», DoblELE, 6, pp. 29-52.
  • Méndez Santos, M.C. y Pano Alamán, A. (2019). «Una aproximación al perfil del profesorado de español como lengua extranjera en línea», Revista internacional de lenguas extranjeras, 11, pp. 1-31.
  • Muñoz Basols, J., Rodríguez Lifante, A. y Cruz Moya, O. (2017): «Perfil laboral, formativo e investigador del profesional de español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2): datos cuantitativos y cualitativos», Journal of Spanish Language Teaching, 4(1), pp. 1-34.
  • Nagamine, T., Yutaka, F. y Atsushi, I. (2018): «The Role of Emotions in Reflective Teaching in Second Language Classrooms: Felt Sense, Emotionality, and Practical Knowledge Acquisition». En J. D. Martínez Agudo (ed.), Emotions in Second Language Teaching. Theory, Research and Teacher Education (pp. 145-163). Cham: Springer.
  • Navarro Carrascosa, C. (2017): «Enseñar español en Turquía. La enseñanza de ELE entre Oriente y Occidente». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-16). Madrid: EnClaveELE.
  • Neffa, J. C. (1985): «Reflexiones acerca del empleo precario». En Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo.
  • Organización Internacional del Trabajo (1958): C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111). Recuperado el 24/06/20, de: https://bit.ly/3ezyaF8.
  • Parlamento europeo (2016): Precarious Employment in Europe: Patterns, Trends and Policy Strategies. Bruselas: Unión Europea. Recuperado el 15/06/20, de: https://bit.ly/395VN71
  • Pastor Cesteros, S. (1999): «Situación actual de la formación del profesorado de segundas lenguas: el español como lengua extranjera». En T. Jiménez Juliá, M. C. Losada Aldrey y J. Márquez Caneda (eds.), Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática: Actas del IX congreso internacional de ASELE (pp. 255-260). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Perry, F. (2017): Research in Applied Linguistics. Nueva York: Routledge.
  • Plaza Velasco, M., Calzón García, J.A., Kucinskiene, A, Kuzminskaite, D., Pulgar Alves, P. y Villanueva Svensson, M.(2017): «Enseñar español en Lituania. La creación de los estudios hispánicos». En M. C. Méndez Santos y M. M. Galindo Merino (eds.), Atlas del ELE. Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo. Volumen I (pp. 1-19). Madrid: EnClaveELE.
  • Rasinger, S. M. (2019): Quantitative Research in Linguistics. London: Bloomsbury.
  • Recha Llop, A. (2016): «Gestión de las emociones del profesor de ELE en prácticas». En O. Cruz Moya (ed.), La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE (pp. 871-879). Granada: ASELE.
  • Recio, A. (1988): Capitalismo y formas de contratación laboral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (2003): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.
  • Sánchez Pérez, A. (1992): Historia de la enseñanza del español como Lengua Extranjera. Madrid: SGEL.
  • Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (2004): Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL.
  • Santamaría López, E. (2012): «Jóvenes y precariedad laboral: trayectorias laborales por los márgenes del empleo», Zerbitzuan, 52, pp. 129-139.
  • Santos Ortega, A.; Muñoz Rodríguez, D.; Poveda Rosa, M. M. (2015). «En cuerpo y alma: intensificación y precariedad en las condiciones de trabajo del profesorado universitario», Arxius de Ciències Socials, 32, pp. 13-44.
  • Seifert, A., Messing, K., Riel, J. y Chatigny, C. (2007): «Precarious employment conditions affect work content in education and social work: Results of work analyses», International Journal of Law and Psychiatry, 30, pp. 299-310.
  • Serrano Avilés, J. (2017): «Perfil del profesorado ELE en Kenia, creencias sobre su profesión y percepción del asociacionismo», RedELE, 2, pp. 1-30.
  • Silvero Miramón, M. (2007): «Estrés y desmotivación docente: el síndrome del “profesor quemado” en educación secundaria», Estudios sobre Educación, 12, pp. 115-138.
  • Stratulat, I. (2013): «El papel del profesor en la enseñanza de ELE: formación, competencias y actitudes», Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Oviedo. Recuperado el 15/06/20, de: https://core.ac.uk/download/pdf/71850591.pdf
  • Vargas Hernández, J. (2007): «Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo», Revista Mad, 17, pp. 66-89.
  • Xu, Y. (2018): «A Methodological Review of L2 Teacher Emotion Research: Advances, Challenges and Future Directions». En J. D. Martínez Agudo (ed.), Emotions in Second Language Teaching. Theory, Research and Teacher Education (pp. 35-49) Cham: Springer.