La utraactividad indefinida. Aspectos relevantes tras la reciente reforma laboral

  1. Rosa Rodríguez Martín Retortillo 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista Derecho Social y Empresa

ISSN: 2341-135X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La reforma laboral : un primer balance

Número: 17

Páginas: 132-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Derecho Social y Empresa

Resumen

Tras casi diez años, la reforma operada por el Real Decreto–Ley 32/2021, de 28 de diciembre, pone el foco en uno de los principales aspectos de la negociación colectiva, como es el art. 86 del Estatuto de los Trabajadores. Con la nueva norma, se recupera la ultraactividad indefinida del convenio colectivo, de modo que ofrece mayor seguridad jurídica a la negociación colectiva y pone en valor el diálogo social. Esta reforma, fruto de un consenso entre los agentes sociales, dota de garantías a los derechos de los trabajadores, y, aun manteniendo la disponibilidad de las partes en cuanto al ámbito temporal del convenio y las reglas de vigencia una vez denunciado, busca el desbloqueo de las negociaciones a través del recurso a los sistemas de solución extrajudicial de conflictos. Y todo ello, sin la amenaza de la pérdida de vigencia del convenio.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV (Dir. MERCADER UGUINA, J), La reforma laboral de 2021. Un estudio del Real Decreto – Ley 32/2021, Tirant lo Blanch (2022).
  • BELTRÁN DE HEREDIA, I., «Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal», 29 de diciembre de 2021. Blog Una mirada crítica a las relaciones laborales. Localizable en https://ignasibeltran.com/2022/01/11/nueva–reforma–laboral–2021–rdley–32–2021– valoraciones–criticas–sobre–su–impacto–en–la–negociacion–colectiva–prioridad– aplicativa–y–ultraactividad/
  • CABEZA PEREIRO, J., «Vigencia y aplicación del convenio colectivo», en AA.VV. (Dir. CRUZ VILLALÓN, J.) La negociación colectiva como instrumento de gestión del cambio, Ed. Cinca (2017).
  • CÁMARA BOTÍA, A., y GIL PLANA, J., Denuncia y ultraacitivdad del convenio colectivo, Tirant lo Blanch (2015).
  • CONDE–PUMPIDO TOURÓN, T., «Las condiciones más beneficiosas de alcance colectivo y la tesis de la contractualización», Documentación Laboral, núm. 114 (2018), Vol. II.
  • GARCÍA MURCIA, J., «Condición más beneficiosa y negociación colectiva», Documentación Laboral, núm. 114 (2018), Vol. II.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C., «Análisis de la Reforma laboral del RDL 32/2021», Aranzadi digital, núm. 1 (2022).
  • LOUSADA AROCHENA, F.J., «La ultraactividad tras el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre», Revista de Derecho Social, núm. 97 (2022).
  • LOUSADA AROCHENA, J.F., “El arbitraje laboral”, en Los nuevos retos del arbitraje en una sociedad globalizada (dir: Agustín–Jesús PÉREZ–CRUZ MARTÍN; coord: Ana María NEIRA PENA), Editorial Civitas – Thomson Reuters (2011).
  • MERINO SEGOVIA, A., «La restitución de la vigencia ultraactiva del convenio colectivo denunciado en la reforma laboral 2021», Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, publicado el 25 enero 2022. Localizable en https://www.aedtss. com/wp–content/uploads/2022/01/1–Ultraactividad–AEDTSS–Amparo–Merino.pdf
  • PAZOS PÉREZ, A., “El retroceso del criterio de prioridad aplicativa del convenio de empresa y ultraactividad de los convenios colectivos”, Revista Galega de Dereito Social, 2ª temporada, núm. 14 (2022).
  • PÉREZ CAPITÁN, L., «La reforma laboral de 2021 y los cambios en la negociación colectiva», Estudios Latinoa., núm. 13–Año 2022–Vol.I.,
  • PLÁ RODRÍGUEZ, A., Los principios el Derecho del Trabajo, Depalma (1998). QUINTANILLA NAVARRO, R.Y., «La recuperación de la tradicional ultraactividad indefinida de los convenios colectivos», Revista de Derecho Laboral vLex, núm. 5, “Reforma Laboral 2022” (Marzo 2022).
  • RODRIGUEZ PIÑERO M., CASAS BAAMONDE Y VALDÉS DAL RÉ, “El agotamiento de la ultraactividad del convenio colectivo”, Relaciones Laborales, nº 9 (2013).
  • ROJO TORRECILLA, E., «Estudio de la reforma laboral de 2021 (V) La restricción de la prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial y la recuperación de la ultraactividad» (8 enero 2022). Localizable en http://www.eduardorojotorrecilla. es/2022/01/estudio–de–la–reforma–laboral–de–2021–v.html
  • SALA FRANCO, T., “La ultractividad de los convenios colectivos”, en AA.VV., El derecho a la negociación colectiva, Liber Amicorum Profesor Antonio Ojeada Avilés, CARL (Sevilla, 2014).