“Welcome to America 2.0”Reading Waste in Gary Shteyngart’s Super Sad True Love Story

  1. Martín Urdiales-Shaw 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista Canaria de Estudios Ingleses

ISSN: 0211-5913

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Toxic Tales: Narratives of Waste in Postindustrial North America / Relatos tóxicos: Narrativas de Waste en la Norteamérica posindustrial

Número: 86

Páginas: 127-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.RECAESIN.2023.86.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Revista Canaria de Estudios Ingleses

Resumen

Este artículo propone una lectura de la aclamada novela de Gary Shteyngart, Super Sad True Love Story (2010), un texto que bascula entre la distopía y la sátira en su retrato de una América cuasi-contemporánea, desde la perspectiva de los Waste Studies. A través de la complicada relación entre sus personajes principales, esta novela de Shteyngart articula las diversas consecuencias de la globalización sobre una sociedad norteamericana caracterizada por una ruptura generacional, que es representativa del primer mundo en general. Partiendo de sociólogos, críticos culturales, y filósofos como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, ByungChul Han, John Scanlan y Susan Sontag, que han teorizado sobre cómo el individuo contemporáneo se ve moldeado, intimidado y amenazado por poderosas fuerzas extrínsecas en la era de la globalización, este artículo examina los diversos ámbitos en los que Super Sad True Love Story manifiesta lo “residual”, a partir de una visión en la que se llevan a un límite satírico y distópico las prácticas políticas y económicas, de ciudadanía y ética social, culturales y lingüísticas, e incluso biológicas, que definen a la América contemporánea