Historia evolutiva y patrones de diversificación de coleópteros vesicantes (Coleoptera: Meloidae) con notas sobre su taxonomía y distribución

  1. López Estrada, E. Karen
Dirigée par:
  1. Mario García París Directeur/trice
  2. Isabel Sanmartin Bastida Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 mars 2022

Jury:
  1. Gonzalo Nieto Feliner President
  2. David Buckley Iglesias Secrétaire
  3. Adolfo Cordero Rivera Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

De acuerdo a los trabajos que se han publicado desde los inicios de la Biología Evolutiva, entender qué factores favorecen los procesos de especiación y extinción, y el cuándo y por qué ocurren cambios drásticos en dichos procesos, es uno de los principales objetivos de esta rama de la Biología. A lo largo de esta tesis se emplean diferentes métodos para estimar las tasas de especiación y extinción, identificar posibles eventos de extinción masiva, y la asociación entre la aparición de algunos caracteres y cambios en la dinámica de la diversificación de linajes, para entender la historia evolutiva de los coleópteros v esicantes, familia Meloidae. De forma paralela, se incrementa el conocimiento taxonómico y biogeográfico y biólogico del grupo de estudio. Los resultados sugieren que los procesos de especiación en Meloidae pueden ser tanto de naturaleza adaptativa como no adaptativa, y que la evolución de algunos rasgos del ciclo de vida es responsable de la diversidad táxica actual de la familia. También hemos encontrado que algunos rasgos o estrategias de vida están asociados a elevadas tasas de extinción históricas, lo que supone un mayor riesgo de extinción en el presente (“extinction debt”). Finalmente se obtiene evidencia de que algunos linajes dentro de la familia, experimentaron la pérdida de restricciones genéticas, selectivas, funcionales o de desarrollo, es decir, de restricciones evolutivas que daban forma a estructuras como los élitros y el abdomen. Esto permitió la exploración de nuevos fenotipos, que dio lugar a una copiosa diversidad morfológica. A través de este caso de estudio se puede entender mejor y cuantificar las consecuencias que alteraciones en las restricciones evolutivas pueden tener en la evolución morfológica. Finalmente, se establecen los límites de la distribución geográfica de Spastonyx nemognathoides, un taxón con una historia taxonómica compleja y se revisa la fauna de Epicauta en Venezuela