Análisis de los procesos de valoración de las situaciones de dependencia en España

  1. Breogán Riobóo-Lois 1
  2. Enrique Pastor-Seller 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Actas de coordinación sociosanitaria

ISSN: 2529-8240

Year of publication: 2022

Issue: 30

Pages: 14-33

Type: Article

DOI: 10.48225/ACS_30_14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Actas de coordinación sociosanitaria

Abstract

With Law 39/2006, of December 14, on the promotion of personal autonomy and care for people in a situation of dependency, a new subjective right emerged in Spain aimed at ensuring precise care and attention for people who need it at some point in their lives. Both the internal regulatory development and the progressive implementation of the different resources have been uneven throughout the State, even in the processes of assessing situations of dependency, a fact that this paper set out to investigate. Through the review of specific literature, a normative analysis, and the application of an ad hoc questionnaire to technical personnel or managers of the higher autonomous bodies with competences in the matter, it is verified that both the dependency assessment scale and the specific assessment scale are being applied by interprofessional teams. However, there are relevant differences that may be affecting equality in access to the different system resources. On the other hand, the capacity of Social Work to lead these teams and expressly incorporate the analysis and assessment of the real environments where the interested people operate is exposed.

Bibliographic References

  • Álvarez, O., Hernández, H., Galán, C. M., y Echevarría, P. (2014). Idoneidad del baremo de valoración de la situación de dependencia para determinar el ingreso en una residencia pública de la Comunidad de Madrid. Gerokomos, 25(1), 23-27.
  • Carbonell, G. J. (2017). El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción. Revista de Derecho UNED, 21, 187-216.
  • Consejo de Europa. (1998). Recomendación n R (98)9 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativos a la dependencia. Estrasburgo: Autor.
  • Consejo de Europa. (2000). Políticas Sociales Innovadoras en la Ciudad. Conferencia de Oslo 22-24 junio 2000. Estrasburgo: Autor.
  • Domínguez, J. L. (2021). Envejecimiento, dependencia y éxodo poblacional. La importancia de los servicios sociosanitarios como palanca transformadora de la España rural. Actas de Coordinación Sociosanitaria, (29), 84-109.
  • Fuentes, V., Muyor, J., y Galindo, Z. (2010). El Trabajo Social y las nuevas formas de reorganización del cuidado. Una aproximación a propósito de la Ley de Dependencia. Alternativas, 17, 83-102.
  • García-Estañ, A., y Pastor-Seller, E. (2017). La enseñanza de la dependencia en los títulos de Trabajo Social de las universidades españolas. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, 7(2), 138-162.
  • González-Rodríguez, R. (2017). Discapacidad vs Dependencia. Terminología diferencial y procedimiento para su reconocimiento. Index de Enfermería [En línea], 26(3).
  • González Rodríguez, R. y Pastor Seller, E. (2019). Realidades de emergencia social en personas en situación de dependencia: indicadores y respuestas por parte del sistema de Servicios Sociales en España, En Pastor Seller, E. y Cano Soriano, L. (Edits.). Respuestas del Trabajo Social ante situaciones de emergencias sociales y problemáticas sociales complejas de México y España (pp. 223-240). Madrid, Dykinson
  • González-Rodríguez, R., Verde-Diego, C., y Pérez-Lahoz, V. (2019). La asistencia personal como nuevo derecho de ciudadanía: una mirada desde el ámbito de los profesionales de la salud. Cultura de Cuidados, 23(53), 109-118. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.11
  • González-Rodríguez, R., y Vázquez, I. (2013). La prestación de cuidados a domicilio a personas en situación de dependencia en Galicia. Acciones e Investigación Sociales – AIS, 33, 139-168.
  • Huete-García, A., Chaverri-Carvajal, A., y Morales-Romo, N. (2021). El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España (SAAD). Memoria de debilidades desde su implantación. Prisma Social, (32), 25-44.
  • IMSERSO. (2005). Libro blanco de atención a las personas en situación de dependencia. Madrid:Autor.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 299, de 15 de diciembre de 2006.
  • López-Martínez, M. C. (2017). El Trabajo Social como observatorio de Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Análisis desde la práctica: un enfoque humano. Paraninfo Digital [En línea], 11(26).
  • Mladenov, T. (2020). What is good personal assistance made of? Results of a European survey. Disability & Society, 35(1), 1-24. https://doi.org/10.1080/09687599.2019.1621740
  • Morales-Romo, N., Huete-García, A., y Chaverri-Carvajal, A. (2021a). La gestión de la atención a la dependencia en España. Análisis y propuestas. Prisma Social, (32), 2-24.
  • Morales-Romo, N., Huete-García, A., y Chaverri-Carvajal, A. (2021b). Incertidumbre, desconexión y ruralidad, tres claves latentes para la reforma del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Arbor, 197(801), 1-13. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801008
  • Muyor, J. (2018). La (situación de) dependencia en la diversidad funcional: de lo biológico y patológico en la persona. Trabajo Social Hoy, (84), 63-76. http://dx.doi.org/10.12960/ TSH.2018.0010
  • OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: IMSERSO.
  • Pastor Seller, E. (2021). Políticas sociales de protección a las familias en dificultad en tiempos de pandemia. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 42, 171–182. https://doi.org/10.6018/areas.467221
  • Pastor-Seller, E., Ferreira, J., Guerreiro, M.D. y Chacon, F. (Eds.) (2020). Familias, identidades y cambio social en España y Portugal. Perspectivas comparadas europeas. Pamplona: Thomson Reuteres-Aranzadi
  • Ponce de León, L., y Andrés, S. (2014). Metodología, modelos, técnicas y habilidades del trabajador social durante la valoración de la dependencia. Trabajo Social, (71), 7-42. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2014.0001
  • Prieto, J. M., de la Rosa, P., e Izquieta, J. L. (2019). Asistencia personal y discapacidad intelectual: un servicio para la inclusión social. Revista Española de Discapacidad, 7(II), 7-27. https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.02.01
  • Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 42, de 18 de febrero de 2011.
  • Real Decreto 504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 96, de 21 de abril de 2007.
  • Resolución de 23 de mayo de 2007, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por el que se establecen los acuerdos en materia de valoración de la situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 136, de 7 de junio de 2007.
  • Resolución de 30 de septiembre de 2011, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes para la conceptualización, elaboración y evaluación de buenas prácticas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 268, de 7 de noviembre de 2011.
  • Resolución de 4 de febrero de 2010, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en materia de órganos y procedimientos de valoración de la situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 62, de 12 de marzo de 2010.
  • Riobóo-Lois, B. (2020). Globalización, cooperación internacional y sistema de cuidados: un análisis a propósito del covid-19. Trabajo Social Hoy, (90), 9-28. https://doi.org/10.12960/ TSH.2020.0007