La reforma constitucional de la administración localuna propuesta de reforma para reforzar la autonomía local en el contexto de la evolución federal del Estado autonómico

  1. Ortuño Sánchez, Jesús
Dirigida por:
  1. Francisco Manuel García Costa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Santiago Roura Presidente/a
  2. Ignacio González García Secretario/a
  3. María Antonia Arias Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS 1.- Describir la teoría general sobre la reforma constitucional y las diferentes técnicas de reforma en el derecho comparado y en el constitucionalismo histórico español. 2.- Analizar el procedimiento de reforma constitucional en la Constitución de 1978, así como las reformas ya realizadas. 3.- Examinar las diferentes propuestas de reforma constitucional planteadas; y en particular, en relación a la Administración Local. 4.- Establecer conclusiones acerca de si a través de una mejor regulación constitucional de las Entidades Locales contribuiría a mejorar la integración del conjunto institucional. METODOLOGÍA 1.- Búsqueda de bibliografía especializada. 2.- Análisis comparativo en materia de constitucionalismo histórico y en materia de derecho comparado. 3.- Estudio pormenorizado de propuestas políticas / jurídicas actuales 4.- Realización de actividades complementarias (congresos, etc..) para contrastar el análisis que se propone en esta Tesis con la comunidad científica. CONCLUSIONES 1.- La inacción reformista, continuada en el tiempo, puede conducir a la sustitución de la Constitución del 78 por otra, en un proceso constituyente espontáneo e imprevisible. 2.- Existen numerosas propuestas de reforma de la Constitución. En relación a la organización territorial, las propuestas se pueden clasificar en las que propician un regreso al Estado centralizado; las que propugnan un Estado federal; o, de forma más moderada, una profundización del actual Estado autonómico. 3.- Una reforma de las EELL en la Constitución española debe estar preparada para cuando se reforme el Título VIII. Una reforma territorial de carácter estrictamente federal supondría la interiorización de las EELL en las CCAA. Al contrario, una recentralización del Estado implicaría un refuerzo del contenido esencial de la autonomía local. Sin embargo, en esta Tesis se ha defendido que un desarrollo constitucional más detallado de la autonomía local puede contribuir al proceso federal del Estado autonómico. 4.- La reforma constitucional que plantea esta Tesis consiste en el ensanchamiento constitucional del núcleo esencial de la autonomía local, en línea con los contenidos de la Carta Europea de la Autonomía local. 5.- Una lista de materias a reformar en la Constitución en relación a la Administración local sería: • Un reconocimiento constitucional de las “Entidades locales”. • La constitucionalización del concepto de autonomía local. • La aprobación de un Estatuto de Autonomía Local. • La constitucionalización de los elementos básicos del municipio, población, territorio y organización; y la creación del “Ayuntamiento mancomunado”. • Introducir en la Constitución los principios de atribución de competencias (proximidad, proporcionalidad, subsidiariedad y cláusula universal de competencia). • Avanzar en la profundización del principio democrático, como es en la nítida separación de Gobierno y Administración; y la introducción de fórmulas de participación directa. • La participación de las EELL en la toma de decisiones de otras Administraciones a través de la concertación. La elección de representantes de las EELL en el Senado. • La supresión de la concepción de la provincia como división territorial del Estado, debiendo prevalecer su carácter local, como ente de asistencia intermunicipal. • Reforzar el principio de suficiencia financiera: potestad tributaria local; una ley orgánica de financiación coherente con la de financiación de las CCAA; eliminar la desigualdad de las EELL en relación al déficit público; y la inclusión de la garantía de mantenimiento de los servicios públicos en los pequeños municipios. • Reforzar el sistema de protección de la autonomía local con la inclusión explícita en la CE del Conflicto en Defensa de la Autonomía local, y la eliminación de las dificultades del procedimiento.