La importancia de la oferta económica en la licitación de publicidad institucionalCoste versus calidad

  1. Pérez-Seoane, Jesús
  2. Corbacho-Valencia, Juan Manuel
  3. Abuín-Penas, Javier
Revista:
VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

ISSN: 2695-9631

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Monograph: "Legal and Ethical Rules that Regulate Us"

Volume: 12

Número: 4

Tipo: Artigo

DOI: 10.37467/REVVISUAL.V9.3767 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

Resumo

Con más de 5.000 contratos anuales y un presupuesto total estimado de 738,3 millones de euros invertidos en publicidad institucional, el sector público es el principal anunciante en España. En sus licitaciones, uno de los aspectos con mayor incidencia en la adjudicación es la oferta económica. Se analiza la aplicación de la normativa vigente a diez licitaciones con especial atención a las bajas anormales. Los resultados demuestran que las licitaciones favorecen las ofertas económicas agresivas. No siempre gana la mejor oferta técnica, sino que se impone la más barata, siendo reducido el impacto de las bajas temerarias como tal.

Referencias bibliográficas

  • Aguado-Guadalupe, G. (2018). Las relaciones Prensa-Estado en el reparto de publicidad institucional en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 993-1005. https://doi.org/10.5209/ESMP.62198 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.62198
  • Calveras, A., Ganuza, J.J. y Hauk, E. (2002). Las bajas temerarias en las subastas de obras públicas. Un análisis de la regulación española. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pú blica, 162, 135-153.
  • Carrodeguas, R. (2020). Análisis crítico del empleo de umbrales de saciedad en la contratación pública para la valoración del criterio de adjudicación de precio. Gabilex Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, 23, 52-88.
  • Castillo, F. A. (2020). Las ofertas anormalmente bajas: a propósito de los costes generales y el beneficio industrial. Revista de Administración Pública, 212, 347-374. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.212.13 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.212.13
  • Cortés, A. (2011). La publicidad institucional en España. Una década de perspectiva. Razón y Palabra, 75, 1-23.
  • De la Cruz de Julián, J. (2019). Sistemas regulatorios de la publicidad institucional y su eficacia: La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como anunciante. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 24, 135-153. https://doi.org/10.5209/ciyc.64638 DOI: https://doi.org/10.5209/ciyc.64638
  • ACT, FEDE y Col.legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya (2021). Observatorio de Concursos Públicos de Publicidad y Comunicación. https://media.timtul.com/media/lafede/datosymetodolg_20210414102319.pdf
  • Galletero-Campos, B. y López-Cepeda, A. M. (2018). Ayudas directas y publicidad institucional a medios de comunicación en el escenario autonómico: Indicadores y pautas de mejora. El Profesional de la Información, 27(3), 682-691. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.21 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.21
  • Galletero-Campos, B. y Álvarez-Peralta, M. (2021). Mapa de la publicidad institucional en España: Marco jurídico y mecanismos para la rendición de cuentas. Revista Española de la Transparencia, 13, 107-128. https://doi.org/10.51915/ret.183 DOI: https://doi.org/10.51915/ret.183
  • Gimeno, J. M. (2017). Hacia una nueva Ley de Contratos del Sector Público. ¿Una nueva oportunidad perdida? Revista Española de Derecho Administrativo, 182, 181-221.
  • Gimeno, J.M. (2022). A propósito de la (in)adecuación a los principios de la contratación pública de ofertas a pérdidas en la contratación pública y en negocios concesionales. Revista General de Derecho Administrativo, 60, RI §424871.
  • Herná ndez-Sampieri, R., Ferná ndez-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
  • Krippendorff, K. (2018). Content Analysis. An Introduction to Its Methodology. SAGE Publications Inc. DOI: https://doi.org/10.4135/9781071878781
  • Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12887
  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Boletín Oficial del Estado, núm. 272, de 9 de noviembre de 2017. https://cutt.ly/3LLwDK9
  • Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Boletín Oficial del Estado, núm. 147, de 20 de junio 1985. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-11672
  • López González, I. (2021). Ofertas anormalmente bajas: parámetros objetivos, onerosidad y convenio laboral. Gabilex Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, 26, 93-146.
  • Magallón, R. (2020). La publicidad institucional en España. Evolución legislativa, tecnológica y social. Área Abierta, 20(3), 385-400. https://doi.org/10.5209/arab.67255 DOI: https://doi.org/10.5209/arab.67255
  • Magallón, R. (2021). Publicidad institucional y pluralismo informativo: Un análisis de las campañas de la Administración General del Estado en España (2006-2018). Revista Española de la Transparencia, 12, 65-86. https://doi.org/10.51915/ret.127 DOI: https://doi.org/10.51915/ret.127
  • Martínez Pastor, E. y Vizcaíno, R. (2011). Publicidad institucional como fenómeno integrador ante la inmigración en España: Régimen jurídico. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 90-98. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-757-091-098 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-757-091-098
  • Martínez Pastor, E. (2012). Publicidad Institucional de las Administraciones Públicas: Marco jurídico y controversias. Comunicación y Hombre, 8, 51-63. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2012.8.142.51-63 DOI: https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2012.8.142.51-63
  • Plan 2022 de Publicidad y Comunicación Institucional del Gobierno de España (2022) https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/cpci/Documents/Plan%202022.pdf
  • FEDE (2019). Primer estudio de los concursos de publicidad de la Administración. https://www.reasonwhy.es/media/library/fede_concursos_5_compressed.pdf
  • Valcárcel, P. (2022). Ofertas agresivas a precio cero o precio simbólico, en los contratos públicos, ¿son admisibles? Revista de Administración Pública, 217, 91-134. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.217.03 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.217.03
  • Villarejo, H. y Calonge, A. (2018). Las principales novedades de la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público. Revista Jurídica de Castilla y León, 46, 7-64. DOI: https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v9i1.23466