La regulación de los debates electorales en el servicio audiovisual público

  1. José Rúas Araújo 1
  2. José Fernández Holgado 1
  3. José Ángel Alén Amil 1
  1. 1 Universidade de Vigo, España
Revista:
RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

ISSN: 1646-9895

Año de publicación: 2018

Número: 16

Páginas: 158-170

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Resumen

La reciente celebración de las elecciones en Cataluña, con la intervención de la autonomía por parte del Estado, al amparo del artículo 155 de la Constitución, ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en la regulación y papel de las televisiones públicas, estatal y autonómica, ante conflictos de este tipo, con el artículo 20 de la Constitución y el debate sobre los límites de la libertad de expresión de fondo, en medio de un enfrentamiento cruzado entre las denominadas formaciones constitucionalistas e independentistas, con recursos ante la Junta Electoral Central (JEC) y acusaciones de manipulación política de los canales públicos de televisión. Este trabajo describe la regulación de los procesos electorales y debates televisados por las distintas entidades y organismos reguladores de las televisiones públicas en Europa, con especial referencia al OFCOM del Reino Unido, como modelo y servicio a seguir, y defiende la necesidad urgente de profundizar en la regulación audiovisual y las garantías democráticas de los distintos procesos electorales y debates celebrados en España.