La actuación policial con menores infractores detenidos en España

  1. Pablo Grande Seara 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica

ISSN: 2718-6822

Year of publication: 2021

Issue: 3

Type: Article

More publications in: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica

Abstract

This paper analyses, the legal regime of police action with juvenile offenders arrested in Spain, which is systematized in the Instruction of the Secretary of State for Security 1/2017, of April 24, which updates the “Protocol for Police Action with Minors”. In this Protocol, which incorporates the regulatory modifications produced in this area in recent years, as well as the guidelines given in this regard by the jurisprudence and the Prosecutor's Office, the organization and specialization of the different police forces in their actions in the matter of minors is included, and the regime of police action with minors is established in all areas (juvenile criminal offenders between fourteen and eighteen years of age, minors who are victims or witnesses, juvenile offenders of citizen security regulations, minors in situations of risk and helplessness or missing minors), actions that are clearly imbued by the postulates of Therapeutic Jurisprudence. However, we will limit ourselves to analyzing and commenting on those points related to police action with so-called “juvenile criminal offenders”, that is, minors between the ages of fourteen and eighteen who are accused of participating in a criminal act and who have been arrested by the police. In this sense, after the presentation of the particularities that the detention of a minor presents in relation to its duration and the rights and guarantees enjoyed during it, the essential aspects of the treatment that the law enforcement authorities must dispense the minor from the moment of their arrest until they are released or at the disposal of the Prosecutor for Minors (including the way of carrying out the detention, transfer and custody of the minor, identification and recognition of the minor detained, etc.) are presented, paying particular attention to the legal assistance that must be provided at police stations.

Bibliographic References

  • Aguilera Morales, M. (2003). Las medidas cautelares en la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (o crónica de un despropósito). Tribunales de Justicia, 3, 1-30.
  • Bueno Arús, F. (1997). Policía judicial y menores. Eguzkilore, 11, 25-43.
  • Cirujano González, F.J. (1997). Actuación policial con menores. Cuadernos de Trabajo Social, 10, 167-179.
  • Unión Europea (2016, Mayo 21). Directiva (UE) N° 2016/800 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2016, relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales. Diario Oficial de la Unión Europea, 132. Recuperado de https://eur- lex.europa.eu/legal- content/ES/TX T/PDF/?uri=CELE X:32016L 0800&rid=1
  • Fernández Molina, E. (2013). Una aproximación a la figura del abogado en la justicia de menores. Cuadernos de Política Criminal, 109(I, Época II, mayo), 217-242.
  • Fiscalía General del Estado (2000). Instrucción 2/2000, de 27 de octubre, sobre aspectos organizativos de las Secciones de Menores ante la entrada en vigor de la LO 5/2000 LORPM. Recuperado de https://www.fiscal.es/ memorias/estu dio2016/INS/IN S_02_2000.htmlI
  • Fiscalía General del Estado (2000). Circular 1/2000, de 18 de diciembre, relativa a los criterios de aplicación de la Ley Orgánica N° 5/2000, de 12 de enero, por la que se regula la responsabilidad penal de los menores. Recuperado de https://www.fiscal.es /memorias/estudio201 6/CIR/CIR_01_200 0.html
  • Fiscalía General del Estado (2005). Consulta 2/2005, de 12 de julio, sobre el discutido derecho del menor detenido a entrevistarse reservadamente con su letrado antes de prestar declaración en fases previas a la incoación del expediente. Recuperado de https://www.fiscal.e s/memorias/ estudio201 6/CONS/CON_02_20 05.html
  • Fiscalía General del Estado (2005). Consulta 4/2005, de 7 de diciembre, sobre determinadas cuestiones en torno al derecho de asistencia letrada en el proceso penal de menores. Recuperado de https://www.fiscal.e s/memorias/estudio20 16/CONS/CON_04_20 05.html
  • Fiscalía General del Estado (2011). Circular 9/2011, de 16 de noviembre, sobre criterios para la unidad de actuación especializada del Ministerio Fiscal en materia de reforma de menores. Recuperado de https://www.fiscal.es/documents/20142/a6c790e8-c60e-198e-0a3c-5635174ad43c
  • Fiscalía General del Estado (2020). Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2020. Recuperado de https://www.fis cal.es/documents/20 142/ebc7f 294-b4d8-6c a4-c7c0-3 a95c371e94f
  • García-Rostán, G. (2007). El Proceso Penal de Menores (Funciones del Ministerio Fiscal y del Juez en la instrucción, el periodo intermedio y las medidas cautelares). Navarra, España: Thomson-Aranzadi.
  • Gómez-Colomer, J.L. y Barona Vilar, S. (Coords.) (2021). Proceso Penal. Derecho Jurisdiccional III. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • González Pillado, E. (2009a). Las medidas cautelares en el proceso penal de menores en España. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 24, 42-75.
  • González-Pillado, E. (2009b). Medidas cautelares. En E. González Pillado (Coord.). Proceso Penal de Menores (pp. 159-202). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Jiménez-Martín, J. (2019). El derecho a la asistencia letrada del menor de edad sospechoso o acusado: cuestiones derivadas de las directivas europeas. Revista de Estudios Europeos, núm. extraordinario monográfico, 118-143.
  • Ley Orgánica N° 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Boletín Oficial del Estado, 134, 68657-68730. Recuperado de https://www.boe.es/bo e/dias/2021/06 /05/pdfs/BOE-A- 2021-93 47.pdf
  • López-López, A.M. (2001). Tratamiento policial de los menores de edad penal. Comentarios prácticos de la Ley Orgánica N° 5/2000. La Ley, 5366.
  • Maravall-Buckwalter, I. (2019). La declaración del menor en el proceso penal. En Admisibilidad y práctica en el Derecho Internacional de los derechos humanos. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Moreno-Catena, V. y Cortés-Domínguez, V. (2019). Derecho Procesal Penal. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Noya-Ferreiro, L. (2006). Las medidas cautelares en el proceso penal del menor. Estudios Penales y Criminológicos, 26, 165-214.
  • Pérez Marín, M. A. (2016). El reconocimiento en la Unión Europea del derecho de defensa del menor: La Directiva (UE) N° 2016/800, relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales, Revista Internacional Consinter de Direito, año II – Núm. III. https://doi.org/ 10.19135/revis ta.consinte r.00003.15
  • Pillado-González, E. (2019). Implicaciones de la Directiva (UE) N° 2016/800, relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales, en la ley de responsabilidad penal del menor. Revista General de Derecho Europeo, 48, 58-97.
  • Ponz-Nomdedéu, E.V. (2002). La responsabilidad penal de los menores desde la perspectiva del Abogado. En J. L. González Cussac, J. M. Tamarit Sumalla y J. L. Gómez Colomer (Coords.). Justicia penal de menores y jóvenes (Análisis sustantivo y procesal de la nueva regulación) (pp. 381-412). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Sala-Donado, C. (2002). Proceso penal de menores: especialidades derivadas del interés de los menores y opciones de política criminal, tesis, Universitat de Girona. Recuperado de https://www.tesise nred.net/bitstrea m/handle/10803/7 683/tcsd.pd f?sequence= 3&isAllowed=y
  • Salom-Escrivá, J. S. (2002). La intervención del Ministerio Fiscal en el proceso de exigencia de responsabilidad penal de los menores. En J.L. González Cussac, J.M. Tamarit Sumalla y J.L. Gómez Colomer (Coords.). Justicia penal de menores y jóvenes (Análisis sustantivo y procesal de la nueva regulación) (pp. 211-262). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Secretaria de Estado de Seguridad. Instrucción 19/2005, de 13 de septiembre, de la Secretaría de Estado de Seguridad, relativa a la práctica de las diligencias de registro personal por las fuerzas y cuerpos de seguridad Recuperado de https://www.defe nsordelpueblo.es /wp-content/up loads/2016/03/ Instruccion_19_ 2005.pdf
  • Secretaria de Estado de Seguridad (2007). Instrucción 11/2007, de 12 de septiembre, por la que se aprueba el “Protocolo de Actuación Policial con Menores” http://www.coet.es/w eb/images/Categori as/PROTO COLOS/D ocumentos/Menores/Co et_Protcoclo_ Menores_Instru cciOn_SES.pdf) (Consulta: 31.05.2021).
  • Secretaria de Estado de Seguridad (2007) Instrucción 12/2007, sobre los comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial. Recuperado de https://www.def ensordelpueblo.es /wp-content /uploads/2016/03/In struccion _12_2007.pdf
  • Secretaria de Estado de Seguridad (2015). Instrucción 12/2015, de 1 de octubre, por la que se aprueba el "Protocolo de actuación en las áreas de custodia de detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". Recuperado de https://www.defensordel pueblo.es/wp- content/uploa ds/2016/0 3/Instruccion _12_2015.pdf
  • Secretaría de Estado de Seguridad (2017). Instrucción 1/2017, de 24 de abril, por la que se actualiza el “Protocolo de Actuación Policial con Menores” Recuperado de http://www.sipepol.es/ wp-content/ uploads/2017/05/123 4-PROTOCOLO- ACTUACION- POLICIAL -CON-MENORES.pdf
  • Serrano Tárraga, M. D. (2003), Las medidas cautelares aplicables a los menores de edad. Boletín de la Facultad de Derecho, 22, 157-190.
  • Tribunal Supremo (Sala Segunda). Acuerdo del Pleno No Jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de dos mil catorce. Recuperado de https://d2eb79appva sri.cloudfron t.net/smartle x_libros/sent encias_pdfs /47802594.pdf
  • Valbuena García, E. (2008). Medidas cautelares en el enjuiciamiento de menores. Navarra, España: Thomson-Aranzadi.
  • Yugeros García, A. J. (2015). La ética y la comunicación, principios fundamentales en la atención policial con menores. En L. A. Guadarrama Rico, J.C. Suárez-Villegas y M.M. González Jiménez (Coords.). Desafíos éticos de la comunicación en la era digital: III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación (pp. 152-162). Sevilla, España: Universidad de Sevilla.