El decomiso autónomo en el Proyecto de Directiva de 2022 sobre recuperación y decomiso de activos: los nuevos supuestos y su incidencia en nuestro ordenamiento jurídico interno.

  1. TOMÁS FARTO PIAY
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Ano de publicación: 2023

Número: 60

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista General de Derecho Procesal

Resumo

En el presente trabajo se analiza la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre recuperación y decomiso de activos de 25 de mayo de 2022, sus aspectos generales y, más en particular, la regulación del decomiso autónomo y los supuestos de esta modalidad de decomiso. A este fin se efectúa un previo análisis de la relevancia del decomiso de activos delictivos, como herramienta clave en la estrategia de la UE para la lucha frente a la delincuencia organizada, y de la evolución de la normativa de la UE sobre el decomiso hasta llegar a la propuesta de 2022. En relación al decomiso autónomo se procede a abordar los supuestos novedosos: fallecimiento, inmunidad o amnistía del sospechoso o acusado, o expiración de los plazos estipulados en la legislación nacional para la investigación y enjuiciamiento efectivo, que se contienen en la Directiva propuesta en relación a la normativa europea vigente - Directiva 2014/42/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la Unión Europea-, para seguidamente efectuar un análisis de la incidencia que su eventual transposición supondría en nuestro ordenamiento jurídico, tanto sustantivo como procesal, examinando nuestra normativa interna en materia de decomiso autónomo, en orden a determinar las necesidades que suscitaría su adecuación a los nuevos supuestos de decomiso autónomo.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO CORREA, T., “La Directiva 2014/42/UE sobre embargo y decomiso en la Unión Europea: una solución de compromiso a medio camino”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 35, 2015, (http://iustel.com, última consulta: 06/11/2022).
  • AGUADO CORREA, T., “Comentarios a los arts. 127 a 128”, en GÓMEZ TOMILLO, Manuel (Dir.), Comentarios prácticos al Código penal, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015.
  • BLANCO CORDERO, I., “El decomiso en el Código Penal y la transposición de la Directiva 2014/42 UE sobre embargo y/o decomiso en la Unión Europea”, en DE LA CUESTA ARZAMENDI, J.L., DE LA MATA BARRANCO, N.J., BLANCO CORDERO, I. (Coords.), Adaptación del derecho penal español a la política criminal de la Unión Europea, Aranzadi, Navarra, 2017.
  • BLANCO CORDERO, I., “Armonización-aproximación de las legislaciones en la Unión Europea en materia de lucha contra los productos del delito: comiso, organismos de recuperación de activos y enriquecimiento ilícito”, en ARANGÜENA FANEGO, Coral (Dir.), Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: últimos avances en cooperación judicial penal, Lex Nova, Valladolid, 2010.
  • BUJOSA VADELL, L., “La perspectiva procesal del decomiso”, en CASTILLEJO MANZANARES, R. (Dir.), ALONSO SALGADO, C. (Coord.), El nuevo proceso penal sin Código Procesal Penal, Atelier, 2019.
  • CACHÓN CADENAS, M., “El procedimiento de decomiso autónomo”, en ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, J. (Dir.), El nuevo proceso penal tras las reformas de 2015, Atelier, Barcelona, 2016.
  • CARRILLO DEL TESO, A.E., Decomiso y recuperación de activos en el sistema penal español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • CARRILLO DEL TESO, A.E., “La directiva 2014/42/UE sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la UE: Decomiso ampliado y presunción de inocencia”, Revista de Estudios Europeos, núm. Extra 1, 2017, (http://www.ree-uva.es, última consulta: 19/11/2022).
  • CONDE CORREIA, J., “Reflexos da Diretiva 2014/42/UE (do Parlamento Europeu e do Conselho, de 3 de Abril de 2014 sobre o congelamento e a perda dos instrumentos e produtos do crime na União Europeia) no direito português vigente”, Revista do Centro de Estudos Judiciários, núm. 2, 2014.
  • DEL CERRO ESTEBÁN, J.A., “La nueva regulación del decomiso (Ley Orgánica 1/2015 y Ley 41/2015)”, 2016, (http://cej-mjusticia.es, última consulta: 11/11/2022).
  • DE LA MATA BARRANCO, N.J., “Las distintas modalidades de decomiso después de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo”, La Ley Penal, núm. 124, 2017, (http://laleydigital.laley.es, última consulta: 27/11/2022).
  • DÍAZ CABIALE, J.A., “El decomiso tras las reformas del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18-10, 2016, (http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-10.pdf, última consulta: 17/11/2022).
  • DOLZ LAGO, M.J., “Los decomisos: aproximación a sus aspectos sustantivos y procesales tras las reformas del 2015”, La Ley Penal, núm. 124, 2017, (http://laleydigital.laley.es, última consulta: 27/11/2022).
  • FARTO PIAY, T., El proceso de decomiso autónomo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
  • GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, N., “Aspectos procesales del decomiso: intervención de terceros afectados por el decomiso, el proceso de decomiso autónomo y la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos”, en MARCHENA GÓMEZ, M., GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, N., La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015, Ediciones Jurídicas Castillo de Luna, Madrid, 2015.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J., El decomiso. Innovaciones, deficiencias y limitaciones en su regulación sustantiva y procesal, Dykinson, Madrid, 2019.
  • GASCÓN INCHAUSTI, F., “Las nuevas herramientas procesales para articular la política criminal de decomiso total: la intervención en el proceso penal de terceros afectados por el decomiso y el proceso para el decomiso autónomo de los bienes y productos del delito”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 38, 2016.
  • GONZÁLEZ CANO, M.I., El decomiso como instrumento de la cooperación judicial en la Unión Europea y su incorporación al proceso penal español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • HERNÁNDEZ LÓPEZ, A., “Granting Due Process of Law to Suspected and Accused Persons Involved in Parallel Criminal Proceedings in the EU”, Diritto Penale Contemporaneo, núm.1, 2019.
  • MARTÍNEZ-ARRIETA MÁRQUEZ DE PRADO, C., El decomiso y la recuperación y gestión de activos procedentes de actividades delictivas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • MATELLANES RODRÍGUEZ, N., “Muestras del proceso expansivo del Derecho Penal en materia de corrupción en la reforma del Código Penal de 2015: referencia a la ampliación del comiso”, en BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I., FABIÁN CAPARRÓS, E.A., RODRÍGUEZ GARCÍA, N. (Dirs.), Recuperación de activos y decomiso Reflexiones desde los sistemas penales iberoamericanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • MAUGERI, A.M., “La Direttiva 2014/42/UE relativa alla confisca degli strumenti e dei proventi da reato nell’Unione Europea tra granzie ed efficienza: un “work in progress”“, Diritto penale contemporaneo, núm. 1, 2015.
  • NOREÑA SALTO, J.R., “El procedimiento de decomiso autónomo”, 2019, (http://cej-mjusticia.es, última consulta: 11/11/2022).
  • PLANCHADELL GARGALLO, A., “La regulación del decomiso en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ¿Complemento necesario al Código penal?”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, núm. 46, 2017.
  • RAFOLS PÉREZ, I.J., “Consecuencias accesorias: la nueva regulación sustantiva y procesal del decomiso tras las reformas introducidas por la Ley Orgánica 1/2015 y la Ley 41/2015”, Formación a Distancia, CGPJ, núm. 2, 2016, (http://poderjudicial.es, última consulta: 27/11/2022).
  • RIFÁ SOLER, J.M.ª, RICHARD GONZÁLEZ, M., El Proceso Penal Práctico, 7ª edición, La Ley Wolters Kluver, Madrid, 2018.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “Decomisa que algo queda como estrategia dominante e influyente en los sistemas penales para poner freno a la sociedad incivil”, en CACHÓN CADENAS, M., FRANCO ARIAS, J. (Coords.), Derecho y proceso. Liber Amicorum del profesor Francisco Ramos Méndez, Vol. 3, Atelier, Barcelona, 2018.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., El decomiso de activos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “El decomiso como instrumento esencial para la recuperación de activos en la política criminal española del siglo XXI”, en JIMENO BULNES, M., PÉREZ GIL, J. (Coords.), Nuevos horizontes del derecho procesal: libro-homenaje al Prof. Ernesto Pedraz Penalva, Bosch, Barcelona, 2016.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “Redescubrimiento de las bonanzas del decomiso en las tácticas supranacionales internacionales para poner freno a la `sociedad incivil´”, en BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio; FABIÁN CAPARRÓS, E.A., RODRÍGUEZ GARCÍA, N. (Dirs.), Recuperación de activos y decomiso. Reflexiones desde los sistemas penales iberoamericanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M., “La agilización del proceso penal, el procedimiento de decomiso autónomo y la ampliación de la apelación en el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal”, Diario La Ley, núm. 8527, Sección Columna, 27 de abril de 2015 (http://laleydigital.laley.es, última consulta: 27/11/2022).
  • VALLE MARISCAL DE GANTE, M., “El decomiso tras la LO 1/2015”, en DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Ignacio, VEGAS TORRES, Jaime, (Coords.), Derecho, Justicia, Universidad. Liber amicorum de Andrés de la Oliva Santos, Tomo II, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2016.