La enseñanza musical en el conservatorio desde la interpretación pianísticaanálisis de la formación artística y del proceso de profesionalización docente

  1. Romero Tabeayo, Isabel
Dirigida por:
  1. Mercedes González Sanmamed Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 30 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Margarita R. Pino Juste Presidenta
  2. Felipe Gértrudix Barrio Secretario/a
  3. Oswaldo Lorenzo Quiles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818363 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La enseñanza musical en las disciplinas instrumentales presenta, actualmente, un conocimiento en revisión motivado por los nuevos entornos y contextos de aprendizaje e, igualmente, una reconceptualización sobre la profesión docente en el campo artístico. Del mismo modo, la formación del profesorado se conforma como un ámbito de estudio complejo, donde se cuestiona su dimensión artística y el modo en que han de entenderse las habilidades pedagógicas. Consecuentemente, se justifica la investigación en identidad profesional docente por posibilitar el acceso a los significados que explican la enseñanza de la interpretación musical a partir de la relación entre la experiencia instrumental y el desarrollo personal y biográfico del profesorado. Se pretende, por tanto, comprender el proceso de profesionalización del profesorado de la especialidad de piano desde las condiciones organizativas de la institución donde desarrolla su docencia —y en el conjunto de las prácticas profesionales que realiza— para el conocimiento de su naturaleza y el modo en que determinan su quehacer profesional. En este sentido, la presente investigación se desarrolla en el marco de la perspectiva interpretativa y a partir de un enfoque metodológico cualitativo que, a través del estudio de caso, proporciona una descripción exhaustiva acerca de las situaciones, los escenarios y las interacciones, sobre las que se conforma la cultura y la identidad profesional docente. Por tanto, se ha procedido a la selección de dos estudios de caso, por su representatividad en la docencia e interpretación de piano, así como, a la realización de ocho entrevistas y una serie de observaciones, que han permitido identificar las principales influencias musicales en el desarrollo artístico profesional y sus implicaciones en la práctica docente; analizar los conceptos y los principios metodológicos que definen la enseñanza instrumental, —a partir de su vinculación con la literatura del piano— y, finalmente, concretar las necesidades más significativas de la regulación académica institucional en relación a las tendencias que se desarrollan en la investigación performativa.