La mujer como sujeto jurídico y la desestructuración del concepto de familiaDel Derecho Romano al Derecho vigente

  1. García Fernández, Cristina
Zuzendaria:
  1. María Isabel Núñez Paz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2023(e)ko martxoa-(a)k 31

Epaimahaia:
  1. María Eva Fernández Baquero Presidentea
  2. María Dolores Palacios González Kidea
  3. María José Bravo Bosch Kidea
  4. Javier Gustavo Fernández Teruelo Kidea
  5. Remedios Morán Martín Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Tesis por compendio de artículos en los que se analizan el origen y la evolución de los diferentes roles familiares dentro de la propia institución con punto de partida en el derecho romano. Por un lado, se representa el control de la formación de la familia desde el inicio, como control reproductivo, que garantiza que únicamente el esposo puede dejar embarazada a su esposa, sin que pueda existir "turbatio sanguinis" pero que, de igual modo, permite la cesión de la misma, una vez lo está, al seno de otro matrimonio. Por otro lado, si en el transcurso de su embarazo no es cedida, se podría disponer sobre este "venter" en su doble vertiente -continente y contenido-. Así, podría tratarse de un control garantista, pero también de un control violento que se observa de manera específica en este periodo de gestación y alumbramiento en lo que, bajo terminología moderna se conoce como "violencia obstétrica" sufrida a consecuencia de dicho rol reproductor asignado, frente al rol productor eminentemente masculino. Por último, se representa cómo este control de la formación de la estructura familiar, que haría recaer el peso en dicha función reproductiva, habría continuado con la llegada de los hijos, a través de la decisión de acogerlos o no en el seno familiar, o lo que es lo mismo, llevar a cabo la exposición del nacido no deseado, la "expositio infantes". Estas cuestiones generales, nos sirven de base par llevar a cabo un trabajo en el que se observa cómo dicho control y el desarrollo de estas formaciones familiares, habrían ido evolucionando hasta nuestros días.