Régimen de disfrute de permisos retribuidosnuevo pronunciamiento sobre el cómputo de días. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Social) de 7 de junio de 2023 (Rec. núm. 280/2021)

  1. Fernández Prol, Francisca 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 8

Páginas: 117-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Resumen

La sentencia seleccionada -del Tribunal Supremo, de 7 de junio de 2023- procede a la aplicación de la jurisprudencia del Alto Tribunal en materia de permisos retribuidos. En esta, se fija el dies a quo o momento inicial de disfrute de los mismos, y se identifican los días objeto de cómputo. La resolución compendia y expone de modo sumamente didáctico las reglas que, conforme a la interpretación de los Tribunales y a falta de previsión legal, deben regir el disfrute, en términos temporales, de los citados permisos, ya sean legales o convencionales.Al hilo del comentario de esta nueva resolución del Tribunal Supremo en la materia, son objeto de análisis las sentencias clave que, desde el año 2018, han conformado la jurisprudencia hoy vigente.

Referencias bibliográficas

  • Blasco Jóver, C.: Tiempo de trabajo y permisos del trabajador por motivos profesionales y sindicales, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2013.
  • Dans Álvarez De Sotomayor, L.: “Sobre el cómputo de los días de los permisos retribuidos y su posible coincidencia con periodos de descanso o de vacaciones del trabajador (a propósito de la sentencia del Tribunal de Justicia de 4 de junio de 2020, Fetico, Asunto C-588/18), en VV.AA.: Estudios sobre la doctrina del Tribunal de Justicia en materia de política social, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2022.
  • García Quiñones, J. C.: “A vueltas con las cuestiones controvertidas sobre el cómputo de los permisos retribuidos (fijación del ‘dies a quo’ y contabilización en días laborales o naturales): silencio legal y respuesta jurisdiccional”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 10, 2020.
  • Lahera Forteza, J.: “Ejercicio y cómputo de los permisos retribuidos. Comentario a las Sentencias del Tribunal Supremo 229/2020 y 257/2020, de 11 y 17 de marzo”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 448, 2020.
  • Martínez Yáñez, N.: “Los permisos retribuidos tras un periodo de turbulencias judiciales”, en Labos, Vol. 1, núm. 3, 2020.
  • Palomino Saurina, P., “Incompatibilidad entre el permiso por nacimiento de un hijo y la suspensión del contrato por nacimiento (comentario de la STS de 27 de enero de 2021, rec. 188/2019)”, Diario La Ley, núm. 9817, 2022.
  • Rodríguez Escanciano, S., Los permisos parentales: avances y retrocesos tras las últimas reformas, Albacete, Bomarzo, 2013.
  • Rodríguez Pastor, G. E.: Tiempo de trabajo, descansos y permisos retribuidos: actualizado a la última jurisprudencia del TJUE y del TS y a la doctrina judicial de los TSJ, Madrid, Wolters Kluwer, 2022.
  • Sánchez Trigueros, C.: Los permisos retribuidos del trabajador (régimen jurídico de las interrupciones no periódicas, preavisadas y justificadas del contrato de trabajo), Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 1999.
  • Sánchez Trigueros, C.: “¿Puede posponerse el disfrute de los permisos por razones familiares al momento en que se debería trabajar? Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 145/2018, de 13 de febrero”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 424, 2015.
  • Vicente Andrés, R.: “El derecho a las vacaciones anuales y los permisos retribuidos, análisis de la STJUE de 4 de junio de 2020 (C-588/18)”, en Unión Europea Aranzadi, núm. 4, 2021