El vínculo entre África y la península ibérica durante el Pleistoceno medioel caso del yacimiento achelense de Porto Maior (As Neves, Galicia)

  1. Eduardo Méndez-Quintas
  2. Manuel Santonja
  3. Alfredo Pérez-González
Liburua:
Actualidad de la investigación arqueológica en España III (2020-2021): conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional

Argitaletxea: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones ; Ministerio de Cultura y Deporte

ISBN: 9788481817720

Argitalpen urtea: 2021

Orrialdeak: 97-116

Mota: Liburuko kapitulua

Laburpena

Los datos actuales muestran un escenario arqueológicamente complejo durante la segunda mitad del Pleistoceno medio en la península ibérica. Se observan distintos grupos tecnológicos coexistiendo: uno achelense de grandes lascas y filum africano, y otro en la línea tecnológica del Paleolítico medio. Esta situación se constata grosso modo entre 300 000 y 120 000 años antes del presente y define un escenario cultural diferente y más complejo que el que propone la hipótesis transicional tradicional. El yacimiento de Porto Maior (As Neves, Galicia) aporta un registro arqueológico relevante para profundizar en esta problemática. La identificación de un nivel con una extensa acumulación de utensilios achelenses (especialmente bifaces), datado en unos 210 000 años, supone el primer caso conocido en Europa. Este tipo de ocupación es típicamente africana y su identificación en la península refuerza el vínculo entre el Achelense ibérico y el del continente africano.