Los desplazamientos poblacionales inducidos por Cambio Climático: desafíos y propuestas jurídico-políticas para su regulación

  1. Santiago Salvador Gimeno
Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Año de publicación: 2023

Número: 138

Páginas: 97-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.56398/AJACIEDA.00341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resumen

Los efectos derivados del cambio climático (inundaciones, elevación del nivel del mar, sequías, fenómenos extremos), así como sus consecuentes impactos económicos, sociales y sobre la salud y la vida de las poblaciones (pérdida de cultivos, de medios de vida y de agua potable, enfermedades) están forzando a numerosas personas a abandonar sus hogares. Así, diversos ciudadanos de Kiribati y Tuvalu, huyendo de los efectos negativos del cambio climático, han tratado de encontrar protección y asilo en otros países, como en Nueva Zelanda y Australia, buscando amparo en la Convención sobre el estatuto de los refugiados (también conocida como Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951) y en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (adoptado el 16 de diciembre de 1966), llegando hasta los Tribunales y ante el Comité de Derechos Humanos. Sin embargo, la mayoría de ellos ha visto desestimadas sus pretensiones. En base a ello nos preguntamos: ¿Son suficientes los mecanismos jurídicos existentes basados en el derecho humanitario, los derechos humanos y el derecho ambiental para abordar el problema de las migraciones climáticas? De esta pregunta de investigación de lege data, partiendo de la hipótesis de la insuficiencia de los regímenes jurídicos existentes, planteamos una segunda cuestión de lege ferenda: ¿qué herramientas jurídicas podrían adoptarse para brindar respuestas a estos desplazamientos forzados? Para ello se analizan las fortalezas y debilidades de las diferentes soluciones que pueden implementarse para abordar esta problemática, bien adaptando la normativa internacional ya existente en materia de medio ambiente y de derecho humanitario, bien implementando nuevas medidas que van desde la aprobación de nuevos tratados internacionales multilaterales, regionales y bilaterales ad hoc complementados con mecanismos de soft law.

Referencias bibliográficas

  • AMADO GOMES, Carla. “Migrantes climáticos: para além da terra prometida” Instituto de Ciências Jurídico-Políticas, Centro de Investigação de Direito Público, 2014, pp. 1-17.
  • ATAPATTU, Sumudu; FELIPE PÉREZ, Beatriz; ODRIOZOLA, Ignacio; SCOTT, Matthew. “Sobre el Desplazamiento por Cambio Climático y su Regulación en el Derecho Internacional”. Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo, vol. 3, núm. 3, 2020, pp. 121-126.
  • BIERMANN, Frank; BOAS, Ingrid. “Protecting Climate Refugees: The Case for a Global Protocol” Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 50:6, 2008, pp. 8-17. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3200/ENVT.50.6.8-17.
  • BORRÀS PENTINAT, Susana. “Refugiados ambientales: el nuevo desafío del derecho internacional del medio ambiente”. Revista de Derecho. Vol. 19, nº 2, 2006, pp. 85-108.
  • BORRÀS PENTINAT, Susana. “Buscando refugio: Limitaciones y potencialidades político-jurídicas en el reconocimiento y protección de las migraciones ambientales” en: PIQUERAS CERDÁ, Clara; SPERONI, Thales (coord.) Migraciones medioambientales, 2022, pp. 35-43. ISBN 978-84-19333-36-0.
  • BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO-CALZADILLA, Paola. “El principio de no devolución en tiempos de emergencia climática: una revisión necesaria para la protección del refugio y el asilo climático” Revista Española De Derecho Internacional, vol. 73, núm 2, 2021, pp.399- 407.
  • COOPER, Jessica, B. “Environmental refugees: meeting the requirements of the refugee definition”. New York University Environmental Law Journal, 6(2), 1998, pp. 480-530.
  • DOCHERTY, Bonnie; GIANNINI, Tyler. “Confronting a Rising Tide: a Proposal for a Convention on Climate Change Refugees”. Harvard Environmental Law Review, 33(2), 2009, pp. 349-405.
  • ESPÓSITO, Carlos; TORRES CAMPRUBÍ, Alejandra. “Cambio Climático y Derechos Humanos: el desafío de los “nuevos refugiados””. Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo, Año I, nº1, 2012, pp. 7-32.
  • FOSTER, Michelle; MCADAM, Jane. “Analysis of ‘Imminence’ in International Protection Claims: Teitiota v New Zealand and Beyond” International and Comparative Law Quarterly, vol 71, 2022, pp. 975-982.
  • FELIPE PÉREZ, Beatriz. Migraciones Climáticas. Avances en el reconocimiento, la protección jurídica y la difusión de estas realidades, ECODES, 2021, 65 p.
  • FELIPE PÉREZ, Beatriz. “Crisis climática y movilidad humana: apuntes sobre la necesidad de ampliar el debate más allá del “refugio climático””, Trayectorias Humanas Trascontinentales, 8, 2022, pp. 75-96.
  • GALVÃO TELES, Patricia. “Direitos Humanos e Alterações Climáticas”. Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, vol. 24, 2020, pp. 93-132.
  • HODGKINSON, David; BURTON, Tess; ANDERSON, Heather; YOUNG, Lucy. “The Hour When the Ship Comes In: A Convention for Persons Displaced by Climate Change”. Monash University Law Review, Vol 36, nº1, 2010, pp. 69-120 https://doi.org/10.26180/5db7fcddd2c4a
  • HUSH, Emily. “Developing a European Model of International Protection for Environmentally-Displaced Persons: Lessons from Finland and Sweden”. Columbia Journal of European Law, 2017. Disponible en: https://cjel.law.columbia.edu/preliminary-reference/2017/developinga-european-model-of-international-protection-for-environmentallydisplaced-persons-lessons-from-finland-and-sweden/ (ultimo acceso: 16.06.2023).
  • LOUREIRO BASTOS, Fernando. “A subida do nível do mar e a vulnerabilidade do território terrestre dos estados costeiros” Revista da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, Vol. 62, nº. 1, (Ejemplar dedicado a: Vulnerabilidade(s) e Direito), 2021, pp. 231-258.
  • LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Los Derechos de los Emigrantes Ecológicos”. Cuadernos Manuel Jiménez Abad, 2017, pp. 6-18.
  • LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Los refugiados climáticos”. Actualidad Jurídica Ambiental, nº 68, 2017, pp. 28-33.
  • MCADAM, Jane. “The emerging New Zeland jurisprudence on climate change, disasters and displacement”. Migration studies, vol. 3, nº 1, 2015, pp. 131-142.
  • MCADAM, Jane. “Current Developments-Protecting People Displaced By the Impacts of Climate Change: the UN Human Rights Committee and the Principle of Non-Refoulement” The American Journal of International Law, vol. 114, nº. 4, 2020, pp. 708-725.
  • MCADAM, Jane. “Protecting people displaced by the impacts of climate change: The UN Human Rights Committee and the principle of non-refoulement” American Journal of International Law, vol. 114, núm. 4, 2020, pp. 708-725.
  • MARTÍN PASCUAL, Estela. “Migraciones causadas por la subida del nivel del mar: un reto para el Derecho Internacional”. Revista Catalana de dret ambiental, vol. 9, nº 2, 2018, pp. 1-32.
  • MARTINS PEREIRA DA SILVA, Daniela. A Ameaça à Integridade Territorial dos Estados - O Fenómeno dos Estados em Desaparecimento em Face do Aumento do Nível do Mar, Almedina, 2021, 326 p. ISBN: 9789724098432.
  • OIM: Organización Internacional para las Migraciones. “Migración y cambio Climático”, serie de estudios de la OIM sobre migración, nº31, 2015, 64 p. Disponible en: https://publications.iom.int/books/mrs-no-31- migration-and-climate-change (último acceso: 16.06.2023).
  • PRIEUR, Michel et al. “Draft convention on the international status of environmentally displaced persons”. Revue Européenne de Droit de l'Environnement, n° 4. projet de convention relative au statut international des déplacés environnementaux, 2008, pp. 395-406. Doi: 10.3406/reden.2008.2058.
  • SALVADOR GIMENO, Santiago. “Análisis Jurídico de la Protección de los Migrantes Climáticos a la luz del Caso Teitiota y el reciente Dictamen del Comité de Derechos Humanos” en: MIRANDA, Jorge Miranda; AMADO GOMES, Carla; MIRANDA GONÇALVES, Rubén (coord.) Diálogo Ambiental Constitucional Internacional: Os desafios dos direitos fundamentais no século XXI: a importância da segurança e do meio ambiente, Brasília – DF (Brasil): OAB Editora, 20, 2022, pp .209 - 238. ISBN 978-65-5819-047-9.
  • SALVADOR GIMENO, Santiago. “La Respuesta Jurídica de la Unión Europea ante las Migraciones Climáticas. ¿Es Suficiente?” Revista de Estudios Europeos, nº 79, 2022, pp. 115-138.
  • SOMMARIO, Emanuele. “When Climate Change and Human Rights Meet: A brief Comment on the UN Human Rights Committee’s Teitiota Decision” Questions of International Law (QIL), vol. 77, 2021, pp. 51-65.
  • The Greens in the European Parliament. Position Paper Climate Change, Refugees and Migration, 2013, p. 12. Disponible en: https://europeangreens.eu/sites/europeangreens.eu/files/news/files/ Greens%20EFA%20-%20Position%20Paper%20- %20Climate%20Change%20Refugees%20and%20Migration.pdf (último acceso: 16.06.2023)