Vattimo: La máscara y la liberación

  1. Brais González Arribas
Zeitschrift:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Datum der Publikation: 2018

Titel der Ausgabe: Especial Vattimo

Nummer: 2

Seiten: 230-247

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Zusammenfassung

Habitualmente el problema de la emancipación del ser humano se formula desde la perspectiva según la cual el ser humano debe re - apropiarse de un “yo” que previamente le ha sido enajenado. Sin embargo, la novedad que supone el planteamiento debolista nos en seña la dificultad para encontrar la existencia de tal “yo”, mostrándonos cómo este es un “efecto de superficie”, una abstracción producida en base a determinadas relaciones de poder que pretenden que cada uno se identifique con una identidad preestablecid a. Siguiendo tal planteamiento, la postura vattimiana, al calor de una interpretación hermenéutica de Nietzsche, intenta disolver la idea del “yo”, dando pie a la asunción de una personalidad diferencial, clave para la emergencia de una comunidad abierta a la alteridad y radicalmente democrática

Bibliographische Referenzen

  • Arribas, B. (2016). Reduciendo la violencia. Madrid: Dykinson.
  • Bensaïd, D. (2012). La sonrisa del fantasma. Madrid: Sequitur, 2012.
  • Nietzsche, F. (1981). La voluntad de poderío. Madrid: Edaf.
  • Nietzsche, F. (1984). Humano, demasiado humano. Madrid: Edaf.
  • Nietzsche, F. (1984). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza.
  • Nietzsche, F. (1984). Ecce homo. Madrid: PPP.
  • Nietzsche, F. (1990). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza.
  • Nietzsche, F. (1992). Así habló Zarathustra. Barcelona: Planeta de Agostini.
  • Nietzsche, F. (1994). Aurora. Madrid: M.E. Editores.
  • Nietzsche, F. (1999). La gaya ciencia. Madrid: Alba.
  • Nietzsche, F. (1998). Consideraciones intempestivas II. Sobre utilidad y perjuicio de la historia para la vida. Córdoba: Alción.
  • Nietzche, F. (2004). Fragmentos póstumos sobre política. Madrid: Trotta.
  • Nietzsche, F. (2007). El nacimiento de la tragedia o Helenismo y pesimismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Oñate, T. (2000). El retorno griego de lo divino en la postmodernidad. Madrid: Alderabán.
  • Oñate, T. (2002). «Los hijos de Nietzsche y la ontología hermenéutica de Gianni Vattimo», en Vattimo, G: Diálogo con Nietzsche. Barcelona: Paidós.
  • Oñate, T. (2003). “La contribución de Gianni Vattimo a la hermenéutica del siglo XX”, en Azafea. Revista de filosofía 5 (99-134). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Oñate, T. (1990). “Introducción”, en Vattimo, G.: La sociedad transparente (9-55). Barcelona: Paidós.
  • Oñate, T. y Arribas, B. (2015): Postmodernidad. Barcelona: Batiscafo.
  • Vattimo, G. (1986). Las aventuras de la diferencia. Barcelona: Península.
  • Vattimo, G. (1987). Introducción a Nietzsche. Barcelona: Península.
  • Vattimo. G. (1989). El sujeto y la máscara. Nietzsche y el problema de la liberación. Barcelona: Península.
  • Vattimo, G. (1989, b). Más allá del sujeto: Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica. Barcelona: Paidós.
  • Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós.
  • Vattimo, G. (2000). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Barcelona: Gedisa.
  • Vattimo, G.: (2001). Diálogo con Nietzsche: ensayos 1961-2000. Barcelona: Paidós.
  • Vattimo, G. (2004). Nihilismo y emancipación. Ética, política y derecho. Barcelona: Paidós.
  • Vattimo, G. (2009). Ecce comu. Cómo se llega a ser lo que se es. Barcelona: Paidós
  • Vattimo, G. (2010). Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa.
  • Vattimo, G. (2011). El socialismo, o sea, Europa. Barcelona: Bellaterra.
  • Vattimo, G. y Zabala, S. (2012). Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx. Barcelona: Herder