Consideraciones socio-políticas en el marco de la ontología orientada a objetos

  1. Arribas, Brais
Revista:
Problemata: Revista Internacional de Filosofía

ISSN: 2236-8612

Año de publicación: 2020

Volumen: 11

Número: 5

Páginas: 90-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.7443/PROBLEMATA.V11I5.53197 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Problemata: Revista Internacional de Filosofía

Resumen

En el presente artículo nos ocuparemos del modo a través del cual la Ontología Orientada a Objetos (OOO), elaborada por el filósofo estadounidense Graham Harman, afronta el estudio de los objetos sociales. Igualmente, se analizarán sus implicaciones más importantes en el ámbito de la filosofía práctica. Para ello seguiremos, además de la obra del citado Harman, la de Levy R. Bryant y Timothy Morton, autores que asumiendo los postulados básicos de la OOO desarrollan sus posibilidades en el contexto de la ética y de la ecología.  

Referencias bibliográficas

  • BHASKAR, Roy. A Realist Theory of Science. New York: Routledge, 2008.
  • BRYANT, Levy. The democracy of objects. Michigan: Open Humanities Press, 2011.
  • DELEUZE, Gilles. “Deseo y placer”, Dos regímenes de locos, Textos y entrevistas (1975-1995), Valencia: Pretextos, 2007.
  • DERRIDA, Jacques. Políticas de la amistad, Madrid: Trotta, 1998.
  • HARMAN, Graham. Tool-Being: Heidegger and the Metaphysics of Objects, Chicago: Open Court, 2002.
  • ______. Guerrilla Metaphysics: Phenomenology and the Carpentry of Things, Chicago: Open Court, 2005.
  • ______. Prince of Networks: Bruno Latour and Metaphysics, Melbourne: re.press, 2009.
  • ______. «On the Undermining of Objects: Grant, Bruno, and Radical Philosophy», BRYANT, Levy, SRNICEK, Nick, y HARMAN, Graham, (eds.): The speculative turn. Melbourne: re.press, p. 21-40, 2011a.
  • ______. «Response to Shaviro», BRYANT, Levy, SRNICEK, Nick, y HARMAN, Graham, (eds.): The speculative turn. Melbourne: re.press, p. 291-303, 2011b.
  • ______. Además opino que el materialismo debe ser destruido. México D.F.: COCOM, 2013.
  • ______. Hacia el realismo especulativo. Buenos Aires: Caja negra, 2015.
  • ______. El objeto cuádruple: una metafísica de las cosas después de Heidegger. Barcelona: Anthropos, 2016a.
  • ______. Immaterialism: Objects and Social Theory. Cambridge: Polity press, 2016b.
  • ______. Object-Oriented Ontology: A New Theory of Everything. London: Penguin Random House, 2018.
  • LATOUR, Bruno. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial, 2008.
  • MEILLASSOUX, Quentin. Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja negra, 2015.
  • MORTON, Timothy. Ecology Without Nature. Cambridge: Harvard University Press, 2007.
  • ______. Realist Magic: Objects, Ontology, Causality. Michigan: Open Humanities Press, 2013a.
  • ______. Hyperobjects: Philosophy and Ecology after the End of the World. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013b.
  • ______. El pensamiento ecológico. Barcelona: Paidós, 2018.
  • ______. Ecología Oscura: sobre la coexistencia futura, Barcelona: Paidós, 2019.