El currículo de primaria desde la LOMLOE. Análisis de las relaciones entre sus elementos

  1. José A. Sarmiento Campos 1
  2. Enzo Sarmiento Soto 1
  1. 1 Universidade de Vigo.
Revista:
Investigación: cultura, ciencia y tecnología

ISSN: 1889-4399

Año de publicación: 2023

Número: 29

Páginas: 61-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación: cultura, ciencia y tecnología

Resumen

El Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, que deriva de la aplicación de la Ley Orgánica 3/2020 por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE), establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Esta norma hace explícitas las relaciones entre las competencias clave y las áreas de conocimiento a través de las competencias específicas y los descriptores operativos de las competencias clave. La posibilidad de visibilizar las citadas relaciones, así como la identificación de posibles agrupamientos entre ellas y la determinación de la impor- tancia de cada uno de los elementos que componen esa red, son los objetivos que guían este trabajo. A través de un software que permite visualizar y explorar redes y siste- mas complejos se ha podido dar respuesta a las cuestiones anteriores. Por un lado, se han identificado cinco grupos que relacionan áreas de conocimiento y competencias clave entre sí y, por otro, se ha determinado una mayor importan- cia de nueve descriptores operativos de las competencias clave sobre el resto de los elementos que componen la red estudiada. Con el fin de determinar el contenido semántico de los nueve descriptores se han añadido a los procesos cognitivos tres componentes: social, de correlato emocional y axiológico

Referencias bibliográficas

  • Anderson, L. W., & Krathwohl, D. (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New York.
  • Bastian, M.; Heymann, S., & Jacomy, M. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media.
  • Blondel, V. D.; Guillaume, J-L.; Lambiotte, R., & Lefebvre, E. (2008). Fast unfolding of communities in large networks. J Stat Mech Theory Exp 2008(10). https://doi.org/10.1088/1742-5468/2008/10/P10008
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE núm. 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/ BOE-A-2020-17264.pdf
  • Marcelo, C., & Marcelo, P. (2021). Educational influencers on Twitter. Analysis of hashtags and relationship structure. [Influencers educativos en Twitter. Análisis de hashtags y estructura relacional]. Comunicar, 68, 73-83. https:// doi.org/10.3916/C68-2021-06.
  • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE núm. 52, de 02/03/2022 https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-3296- consolidado.pdf
  • Soto-Ardila, L. M., Caballero Carrasco, A., Carvalho, J. L., & Casas García, L. M. (2020). Nuevo método de análisis cualitativo mediante software para el análisis de redes sociales de la percepción grupal hacia las Matemáticas. Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, 58, 27-50. https:// doi.org/10.12795/pixelbit.73356
  • Wajahat, A.; Nazir, A; Akhtar, F.; Qureshi, S.; Ullah, F.; Razaque, F., & ShaKeel, A. (2020). Interactively Visualize and Analyze Social Network Gephi. International Conference on Computing, Mathematics and Engineering Technologies (iCoMET) 1-9, doi: 10.1109/iCoMET48670.2020.9073812.