Juego cooperativo en el aulaInclusión del alumnado con TDAH

  1. Novo Carballal, Antonio 1
  2. Campelo González, Marta 2
  1. 1 Profesor Educación Física del IES Illa de Tambo de Marín y Asociado en la Universidad de Vigo. España
  2. 2 Profesora Educación Infantil y educadora en centros. España
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Ano de publicación: 2020

Número: 67

Páxinas: 9-27

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: EmásF: revista digital de educación física

Resumo

El presente trabajo abarca un planteamiento teórico sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El interés de esta temática se produce porque el número de niñas y niños diagnosticados con este trastorno ha aumentado en los últimos años en un 30% según Ubieto (2018) quien además de criticar el sobrediagnóstico, critica también el excesivo tratamiento farmacológico. Para encontrar alternativas educativas y conductuales, es esencial que en los centros educativos existan programas de atención a la diversidad desde la etapa de Educación Infantil. Esto ya se está haciendo a través de las intervenciones y protocolos creados en las distintas comunidades autónomas españolas. En este trabajo pretendemos ir más allá y proponemos una intervención educativa basada en las clases de psicomotricidad dirigida al estudiante con TDAH para niños de entre 4 a 6 años con la imperiosa finalidad de mejorar los síntomas relacionados con este trastorno. El elemento principal de esta intervención son los juegos cooperativos ya que traen consigo unos posibles beneficios de los cuales pretendemos que el alumnado pueda disfrutar.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, P., Pérez Guerrero, M. C., & Martín Calero, M. J. (2013). Tratamiento actual del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pharmaceutical Care España, 15 (4), 147-156.
  • Agramonte, E. A. (2011). Los juegos cooperativos en educación física. Pedagogía magna, (11), 109-116.
  • Alda, J.A., Serrano, E., Ortiz, J.J. & San L. (2015). TDAH y su tratamiento. Recuperado de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1830.1-pildora_tdah.pdf
  • Barkley, R. (1997). Inhibición del comportamiento, atención sostenida y funciones ejecutivas: construyendo una teoría unificadora del TDAH. Boletín Psicológico, 121(1), 65-94.
  • Cardo, E. & Servera, M. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de neurología, 46(6),365-372. DOI: 10.33588/rn.4606.2007529.
  • Carriedo, A. (2014). Beneficios de la Educación Física en alumnos diagnosticados con Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH). Journal of Sport & Health Research, 6(1), 47-60.
  • Cumellas, M., Estrany, C. (2006). Discapacidades motoras y sensoriales en primaria. La inclusión del alumnado en Educación Física. 181 juegos adaptado. Unidad didáctica de deporte adaptado. Barcelona: INDE
  • Cumellas Riera, M. (2010). La Educación Física para el alumnado que presenta discapacidad motriz, en los centros ordinarios de primaria de Catalunya. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.
  • De Vinuesa Fernández, F. G. (2017). Prehistoria del TDAH: Aditivos para un diagnóstico insostenible. Papeles del Psicólogo, 38(2), 107-115.
  • Fontiveros, M., ª Ángeles, M., Vera, M., ª José, M., Tejada González, A., González Igeño, V., & García Resa, O. (2015). Actualización en el tratamiento del trastorno del déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) en Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(3), 231-239.
  • García De Vinuesa, F. (2017). Prehistoria del TDAH: Aditivos para un diagnóstico insostenible. Papeles del Psicólogo, 38(2), 107-115. DOI: 10.23923/pap.psicol2017.2829
  • Gratch, L. O. (2000). El trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD). Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Herguedas, M. D. C., Rubia, M. & Irurtia, M. J. (2018). Bases teóricas para la elaboración de un programa educativo de intervención psicomotriz en niños con TDAH. Revista de Educación Inclusiva, 11(1), 277-293.
  • Hernández, L. & Madero, O. M. (2008). El aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo en Educación Física. La Peonza: Revista de Educación Física para la Paz, (3), 31–67.
  • Hidalgo, M. I. & Soutullo, C. (2008). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Recuperado de https://www.sepeap.org/wpcontent/uploads/2014/02/Ps_inf_trastorno_deficit_atencion_hiperactividad_tdah.pdf
  • Kollins, S. (2009). Genética, neurobiología y neurofarmacología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Revista Española de Toxicomanías, (55),19-28.
  • Lomas, A. & Clemente, A. L. (2017). Beneficios de la actividad físico-deportiva en niños y niñas con TDAH. emásF:Revista Digital de Educación Física, 8, (44), 63-78.
  • Martín, J. D. (2013). La (no) decepción del DSM-5. Cuadernos de Neuropsicología, 7(1), 9-21. DOI:10.7714/cnps/7.1.101
  • Moreno, M.A., Martínez, M.J., Tejada, A., González, V. & García, O. (2015). Actualización en el tratamiento del trastorno del déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) en Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(3), 231-239. DOI: 10.4321/S1699-695X2015000300006
  • Navarro, M. I. & García, D. A. (2010). El concepto de hiperactividad infantil en perspectiva: Breve análisis de su evolución histórica. Revista de Historia de la Psicología, 31(4), 23-36.
  • Orjales Villar, I. (2007). El tratamiento cognitivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas aportaciones. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, (3), 19-30.
  • Orlick, T. (2002). Libres para cooperar, libres para crear:(nuevos juegos y deportes cooperativos). Barcelona: Paidotribo.
  • Pelayo, J.M., Trabajo, P. & Zapico, Y. (2012). Aspectos históricos y evolución del concepto de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Mitos y realidades. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, 11(1), 7-20.
  • Ramos, J. A., Ribasés, M., Bosch, R., Cormand, B. & Casas, M. (2007). Avances genéticos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol, (44), 51-55. DOI:10.33588/rn.44S03.2007231.
  • Ríos, M. (2001). Integración y participación activa del alumnado con necesidades especiales: un reto en la sesión de educación física. Educación Física y diversidad, 95-112
  • Ríos, M. (2005). La educación física como componente socializador en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.
  • Ubieto Pardo, J., & Pérez Álvarez, M. (2018). Los casos de TDAH en España han aumentado un 30% en niños de 8 a 12 años. Redacción Médica.